Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Mar 21

Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    El decaimiento en personas mayores es una situación frecuente que puede afectar profundamente tanto a la salud física como al bienestar emocional. Aunque es habitual que con la edad disminuya la energía, cuando esta falta de vitalidad se mantiene en el tiempo y condiciona la calidad de vida, es esencial prestar atención. En este artículo, descubrirás las causas del decaimiento en ancianos, sus manifestaciones y consejos útiles para mejorar el ánimo y la energía en personas mayores. Además, si buscas un entorno especializado, puedes consultar nuestras residencias de mayores, donde ofrecemos atención integral y personalizada.

    ¿Qué es el decaimiento?

    El decaimiento en ancianos hace referencia a una sensación persistente de cansancio, falta de motivación, apatía y desinterés por las actividades cotidianas. A menudo, se acompaña de somnolencia, pérdida de apetito y menor participación social.

    Identificar sus causas es esencial para aplicar un tratamiento adecuado y evitar que evolucione hacia cuadros más graves como la depresión o la dependencia funcional.

    Tipos de decaimiento en ancianos

    El decaimiento puede adoptar diferentes formas y presentar múltiples síntomas. A continuación, te detallamos los tipos más habituales:

    Fatiga crónica

    La fatiga crónica en personas mayores se caracteriza por un agotamiento constante que no mejora, incluso tras períodos de descanso. Puede estar relacionada con enfermedades como la diabetes, insuficiencia cardíaca, desnutrición, o ser un efecto secundario de medicamentos.

    Somnolencia

    La somnolencia sufrida por muchos de nuestros mayores adultos es otro de los signos más visibles del decaimiento. Se manifiesta con sueño excesivo durante el día y dificultad para mantenerse despierto. Las causas de la somnolencia pueden ser varias: desde trastornos del sueño hasta problemas neurológicos o emocionales.

    Depresión

    La depresión en la tercera edad es, muchas veces, una causa subyacente del decaimiento. Acompañada de tristeza, aislamiento, insomnio o falta de apetito, requiere atención médica y terapéutica adecuada para ser tratada.

    Astenia y apatía

    Tanto la astenia, que es debilidad física y mental, como la apatía, caracterizada por falta de motivación, son muy frecuentes en el decaimiento en personas mayores. Ambas pueden estar provocadas por enfermedades crónicas, la falta de estímulos o el aislamiento social.

    ¿Por qué sucede el decaimiento en personas mayores?

    El decaimiento en ancianos es multifactorial. Entre sus causas más comunes se encuentran:

    • Cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento: pérdida de masa muscular, menor capacidad cardiovascular, metabolismo más lento.
    • Enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, diabetes o problemas respiratorios.
    • Consumo prolongado de medicamentos que pueden provocar fatiga o somnolencia.
    • Dolencias persistentes como el tratamiento del dolor crónico en personas mayores, que también repercuten en el ánimo y la vitalidad.
    • Malnutrición o déficits vitamínicos, especialmente de vitamina D, B12 o hierro.
    • Soledad, falta de relaciones sociales y estímulos. La soledad en personas mayores es un factor de riesgo importante.
    • Factores psicológicos, como tristeza por pérdidas o cambios de rutina.

    Adoptar hábitos de vida enfocados al envejecimiento saludable es clave para prevenir este decaimiento.

    ¿De qué forma se manifiesta el decaimiento en ancianos?

    Las señales más habituales de decaimiento en personas mayores son las que te dejamos a continuación para que aprendas a identificarlas.

    • Fatiga física constante.
    • Desinterés por actividades habituales.
    • Cambios en el apetito y en el patrón de sueño.
    • Somnolencia excesiva durante el día.
    • Menor interacción social.
    • Tristeza, irritabilidad o estados depresivos.
    • Problemas de concentración y memoria.

    Muchas veces, estos signos pueden pasar desapercibidos al ser progresivos, por lo que es fundamental que familiares y profesionales estén atentos a cualquier alteración del comportamiento habitual.

    Consejos para mejorar la energía y el bienestar en ancianos que se van apagando

    Cuando hablamos de situaciones como las descritas, intervenir a tiempo y de forma adecuada puede marcar una gran diferencia. Aquí tienes algunas recomendaciones:

    1. Promover el ejercicio físico adaptado: Actividades como caminar, yoga suave o ejercicios de movilidad son clave para mantener el tono muscular y la vitalidad.
    2. Garantizar una dieta equilibrada: Una correcta ingesta de proteínas, vitaminas y minerales contribuye significativamente a evitar el decaimiento.
    3. Mantener rutinas de sueño saludables: Respetar horarios regulares favorece un sueño reparador y previene la somnolencia diurna.
    4. Fomentar la interacción social: Actividades grupales y encuentros familiares ayudan a combatir el aislamiento y mejoran el estado anímico.
    5. Ofrecer estímulos cognitivos: Juegos, talleres, lectura y pasatiempos mantienen activa la mente y previenen la apatía.
    6. Controlar la medicación: Revisar con un profesional la cantidad y tipo de medicamentos para evitar efectos adversos.
    7. Consultar con especialistas: Psicólogos, fisioterapeutas y geriatras pueden proporcionar tratamientos personalizados y efectivos.

    ¿Por qué considerar una residencia para mayores cuando un anciano se va apagando?

    Cuando observas signos persistentes de personas mayores que se van deprimiendo y el entorno familiar no ofrece los recursos necesarios, plantearse una residencia puede ser una excelente opción.

    Las residencias proporcionan un entorno estructurado, con atención médica continua, programas de actividades y convivencia diaria con otros mayores. Además, se garantiza una correcta alimentación, supervisión de la medicación y un equipo de profesionales al servicio del bienestar físico y emocional del residente.

    En Emera, ofrecemos un espacio cálido y seguro donde cada persona recibe una atención personalizada, enfocada en potenciar su calidad de vida y bienestar diario. Ese cuidado, la compañía y el entorno, en general, resulta muy beneficioso para combatir el decaimiento en ancianos.

    Bibliografía

    • MedlinePlus (2024). Sobre la depresión en los adultos mayores. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001521.htm
    • National Institute on Aging (2024). Soledad y aislamiento social. https://www.nia.nih.gov/espanol/soledad-aislamiento-social/soledad-aislamiento-social-consejos-mantenerse-conectado 
    • Consejo General de la Psicología de España. La depresión en la vejez. https://www.cop.es/uploads/PDF/2021/GDS_evaluacion_COP.pdf
    • Sanitas (2023). Soledad y aislamiento social. https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/sindrome-decaida
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo
    • Las ayudas a la dependencia en Murcia

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario