Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Sep 29

Cómo afecta la soledad a las personas mayores

Existen diferentes afecciones y problemas de salud que ponen en riesgo la vida de nuestros adultos mayores. Recientemente, un estudio[1] llevado a cabo por la Universidad Brigham Young de Utah, en Estados Unidos, señaló que la soledad no deseada supera a la obesidad como origen de muerte prematura en personas mayores. Un dato importante y que nos lleva en este artículo, a explicarte cómo afecta la soledad a las personas mayores.

1 Estudio llevado a cabo por la Universidad Brigham Young de Utah, Estados Unidos. La profesora en Psicología, Julianne Holt-Lunstad, coautora del estudio, afirma que la soledad y el aislamiento social pueden aumentar hasta en un 50% el riesgo de muerte prematura.

Efectos de la soledad en las personas mayores

La sensación de soledad y el aislamiento social repercute directamente en el estado de ánimo de los mayores. Además, favorece la aparición de patologías mentales y físicas como depresión, Alzheimer y otras enfermedades. Resulta indispensable animar a nuestros mayores a que socialicen, se mantengan activos y estén acompañados. Acudir a una residencia o centro de día es una excelente alternativa para las personas mayores que viven solas, ya que son espacios donde pueden acceder no solo a cuidados profesionales, sino también a terapias y actividades. Así forman parte de una red social que les mantiene activos tanto físico como mentalmente.

En muchos casos, también termina agravando patologías que ya padecen personas de este sector poblacional. Las más comunes, a nivel psicológico, pasan por el deterioro cognitivo, la demencia o la depresión. Mientras que, en el plano físico, el aislamiento en personas mayores puede provocar diabetes, desnutrición o, incluso, enfermedades cardiovasculares.

La soledad es un estado que puede llegar en cualquier momento y persona, con independencia de su edad. Sin embargo, en los mayores se acentúa debido a situaciones de entornos menos activos que incrementan su nivel de aislamiento. Siendo este escenario una de las principales causas de la soledad en las personas mayores, tanto en personas dependientes como autónomas.

Otras situaciones o etapas de la vida también menoscaban la alegría y bienestar de los adultos mayores: la jubilación, la pérdida del cónyuge y la falta de independencia son algunas de las situaciones más frecuentes que provocan el sentimiento de soledad. Por todo esto, es recomendable que la familia esté atenta para detectar indicios de este estado.

Consecuencias de la soledad en el adulto mayor

Los efectos negativos provocados por la soledad en nuestros mayores son múltiples. Las consecuencias se observan a nivel físico, psicológico y emocional:

  • A nivel fisiológico (e inmunológico) pueden aparecer enfermedades cardiorrespiratorias. Además, aumenta el riesgo de resfriados y catarros o enfermedades más serias como gripes y neumonías.
  • En el plano psicológico y emocional se dan estados de ánimo que pueden llegar a debilitar la salud mental del mayor adulto. Surgen fases de tristeza continuada o episodios de hostilidad, resentimiento, ansiedad, estrés… Todo ello aumenta el riesgo de la pérdida de autoestima, la aparición de la depresión y el deterioro cognitivo.
  • A nivel conductual aparecen indicios de insomnio, trastornos alimentarios y fatiga. Este estado de apatía supone, por tanto, un aumento de riesgo de sufrir accidentes domésticos.
  • A nivel social se produce un déficit en las interacciones sociales que desemboca en el aislamiento de la persona.

Cómo evitar el aislamiento social después de la jubilación

Habitual y tristemente, vejez y soledad suelen ir de la mano. Por ello, es importante el acompañamiento por parte de los familiares para prevenir la soledad en sus mayores.

Uno de los puntos de inflexión es el momento de la jubilación, cuando los mayores pierden su rutina, aunque puede llegar años después. A fin de fomentar la interacción con personas de su edad y permanecer activos, una solución pasa por los centros de día para mayores.

Consejos para evitar la soledad en personas mayores

A través de los siguientes consejos, te enseñamos a combatir la soledad en las personas mayores e intentar evitarla:

  • Asistir a un centro de día: los centros de día proporcionan a nuestros mayores la compañía, ejercicio, terapias y actividades con el objetivo de asegurar un envejecimiento activo.
  • Compañía familiar: seguir contando con el mayor adulto para reuniones familiares e incluirle en la medida de lo posible en distintos planes, aumenta su autoestima. Es la mejor medicina que podemos ofrecer a nuestros seres queridos de edad más avanzada.
  • Cuidador a domicilio: la atención personal, cuidado, control de medicación (si procede) y conversación que aporta un cuidador profesional puede ser realmente beneficioso para su salud emocional.
  • Mayor actividad: mantén a tus mayores alejados de una vida sedentaria. Su tiempo libre, que es mucho, debe estar ocupado en prácticas que promuevan su entretenimiento y bienestar. Un simple paseo diario o algún tipo de práctica deportiva, si las condiciones físicas lo permiten, contribuye a la salud mental y física del mayor.
  • Contacto diario para conservar las relaciones sociales: es importante que reciban una visita diaria, una llamada, salir a comprar con ellos.
  • Estimulación cognitiva: reduce el riesgo de aparición de enfermedades mentales. Se trata de mejorar la memoria en adultos mayores y otros ejercicios a fin de mantener una mente activa.
  • Hábitos de sueño y dieta saludable: promover las rutinas en las acciones del día a día, previenen la fatiga y la apatía.
  • Conexión con la naturaleza: fomentar este tipo de salidas es valioso para un adecuado estado emocional.

Ya sabes cómo afecta la soledad a las personas mayores y las consecuencias de no actuar a tiempo al observar determinados indicios. Puedes consultar en nuestra web los servicios, actividades y cuidados que proporcionamos en nuestros centros de día para prevenir la soledad y el aislamiento social. ¡Visítanos!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación
  • Cuidado de personas mayores dependientes, consejos prácticos

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies