Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
May 08
Ejercitar la memoria en Personas Mayores

La importancia de ejercitar la memoria en las Personas Mayores

Más del 40% de las personas mayores de 60 años se queja de pérdida de memoria que se manifiesta de distintos modos.

Cuando hablamos de memoria nos referimos a una función de nuestro cerebro que nos permite codificar y almacenar todo tipo de información que adquirimos a través de la experiencia y aprendizaje y que vamos a poder recuperar en un momento dado cuando necesitemos. Basta con pensar en toda la información que hemos ido registrando y reteniendo a través nuestros sentidos (tacto, audición, gusto, visión, olfato) a lo largo de nuestras vidas para hacernos una idea sobre la gran cantidad de datos que somos capaces de almacenar. La memoria permite a las personas tener una visión continua y coherente de sus vidas desde el pasado hasta el presente.

Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestro cerebro sufre distintos cambios que en ocasiones inciden directamente sobre nuestra memoria.  Es muy común que las personas mayores empiecen a tener fallos de memoria que en muchos casos, si bien pueden resultar frustrantes, no son motivo de preocupación. La pérdida de memoria se evidencia de distintas maneras en cada persona si bien hay que diferenciar los fallos de la memoria normales en personas mayores (causadas por envejecimiento normal) del deterioro asociado a los cuadros de demencia (envejecimiento patológico).

perdida de memoria en personas mayoresConforme cumplimos años, nuestra memoria aumenta en el recuerdo. Es decir, que cuando somos mayores, nos acordamos mejor de cuando éramos más jóvenes, de cuando nuestros hijos eran pequeños, y eso, si le sumamos la soledad y falta de interacción social, tiende a incrementarse. Si la memoria se instala en el recuerdo, entonces la persona “empieza a perderse” porque pierde pie con la realidad presente.

Afortunadamente, con el avance de la ciencia y progreso de la investigación, podemos decir que nuestro cerebro al igual que cualquier otro músculo de nuestro cuerpo aplica el lema: “¡Lo que no se usa, se pierde!”. Se traduce en que “La plasticidad cerebral, o neuroplasticidad, se mantiene constante a lo largo de toda la vida; pero siempre que el cerebro se ejercite” como decía la neurocientífica Rita Levi-Montalcini que falleció a la edad de 103 años gozando de plenas facultades mentales.

Así que es posible entrenar nuestra memoria con el fin de prevenir y/o frenar su deterioro, por ello, desde las residencias de mayores Emera España, queremos daros algunas pistas sobre ejercicios de memoria que tienen objetivo de estimular los distintos tipos de funciones cognitivas (memoria, atención, percepción, concentración, función ejecutiva…)

Hábitos y Ejercicios para ejercitar la Memoria

A continuación os presentamos una serie de ejercicios y de hábitos con el fin de ejercitar la memoria:

Calendario

Marcar el día, mes y año actual. nos va a servir para procesar y que nuestra memoria actúe.

Este tipo de ejercicio nos ayuda a trabajar la orientación temporo espacial de la persona, es una de las capacidades más importantes, esta función nos permite ser conscientes de nosotros mismos, orientación personal y del contexto (orientación tiempo y espacio) en el que nos encontramos en un momento determinado.

Ser consciente del tiempo, activa el proceso de nuestra memoria, nos permite recordar el pasado, vincularlo al presente y ser consciente del espacio-temporal presente.

Vida social

Actividades para potenciar la vida social pueden ser todo tipo de actividades que se realicen en grupo, como juegos de mesa u otras actividades de ocio y recreación, talleres prácticos de cocina, que pueden incluir la distribución de tareas para planificación de menús y hacer compras en los comercios cercanos, visitas grupales a tiendas, teatros, cines o exposiciones, y después terminar la actividad con charlas o tertulias donde se puede comentar la visita u otros temas de interés.

Tener una vida social llena y activa, fomentar las relaciones con los demás, estimula nuestro cerebro y activa todos los procesos neurales, beneficiando también nuestra memoria.

Las actividades para estimular una vida social activa pueden llevarse a cabo en el barrio, en centros cívicos o culturales, centros de salud, asociaciones, universidades, etc.

Memoria visual a Corto Plazo

Hay mil maneras de ejercitar nuestra memoria visual desde algo tan sencillo como abrir una revista o un catálogo, observar las fotografías que aparecen, cerrarla e intentar recordar lo que hemos visto y enumerarlo (además, siempre podemos volver a mirar la página y comprobar qué hemos recordado) como utilizar juegos tipo busca las diferencias entre una imagen y otra, parejas de cartas, etc.

ejercitar la memoria en personas mayoresEste tipo de ejercicios nos permite trabajar la memoria visual que es tan importante para poder retener la información verbal que percibimos a través de la vista (las palabras leídas) del inicio de una frase para comprenderla en su conjunto. Sin esta habilidad cognitiva, nos sería casi imposible leer, recordar a las personas, si nos cruzamos con alguien, nuestra memoria visual retiene su cara. Y si es alguien conocido que ya su imagen está en nuestra memoria a largo plazo nos permite reconocerle.

Ejercicios mentales

Podemos ejercitar nuestra mente mientras resolvemos crucigramas, sudokus o bien simplemente haciendo un bonito puzle. Se trata de que nuestro cerebro se esfuerce por resolver pequeño retos mentales a la vez que nos divertimos.

El “entrenamiento mental” contribuyen a prevenir enfermedades mentales y la pérdida de la memoria en personas mayores de 60 años, por eso es tan importante hacer este tipo de ejercicios.

Desafía a tus papilas gustativas

Aunque hasta hace poco se creía que el sistema nervioso no se regeneraba, ahora se ha descubierto que los sensores olfativos se regeneran alrededor de una vez al mes y las papilas gustativas, cada 15 días. Este proceso, sin embargo, disminuye a medida que pasan los años. Por eso es tan importante trabajar y estimular estos sentidos.

Al comer, intenta identificar los ingredientes de la comida, incluidas las hierbas y especias sutiles. Que ayudará también a trabajar el recuerdo, la memoria bibliográfica y a largo plazo a través de los sentidos.

Afina las habilidades mano-ojo

Las actividades que involucran habilidades de psicomotricidad fina como tejer, dibujar, pintar, colorear o realizar rompecabezas también estimulan nuestro cerebro y por lo tanto a nuestra memoria.

Trabajar las praxias, nos ayuda tanto a trabajar las funciones de motricidad fina, no sólo manipulas sino que nos ayuda a no olvidar para que sirven y para que se utilizan.

Juegos de cartas

De acuerdo con la Academia Estadounidense de Neurología (American Academy of Neurology), los juegos de cartas practicados con regularidad ejercitan el cerebro y pueden retrasar la pérdida de la memoria asociada con el envejecimiento.

Leer

La lectura ejercita el cerebro y ayuda a recordar palabras. Se ha demostrado que leer el periódico, libros o revistas proporciona un impulso al cerebro. En un estudio sobre memoria y envejecimiento, el Dr. Yonas E. Geda, neuropsiquiatra de la Clínica Mayo, descubrió que participar en actividades cognitivas, como la lectura, puede prevenir la pérdida futura de la memoria.

Actividad física y descanso

La actividad física tiene grandes beneficios para el cerebro, ya que lo protege de un deterioro cognitivo prematuro, además de reducir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Además, dormir bien y descansar adecuadamente, favorece la concentración y atención. «Durante el sueño el cerebro frena la actividad de un tipo de neuronas asociadas al olvido, lo que ayuda a retener mejor los recuerdos”.

Hay que tener cuidado con no confundir la pérdida de memoria normal con patologías, Exuperio Díez Tejedor, Presidente Sociedad Española de Neurología, recordaba en una entrevista a la EFE Salud: “muchos trastornos de memoria que responden a ligeros deterioros cognitivos. Se están etiquetando como alzheimer al haberse creado una especie de alarma o miedo social”

Descubre algunos ejercicios para retrasar y prevenir el Alzheimer. Adoptar prácticas contraria a las rutinas diarias, nos obliga a pensar y ejercitar la mente, motiva el cerebro y lo activa, así como a todas las demás funciones cognitivas, y favorece salir del pensamiento automático.

Y por fin, como es tan importante ejercitar nuestro cerebro, en nuestras residencias de ancianos de Emera España contamos con psicólogos especializados en gerontología o neuropsicología que llevan a cabo diferentes talleres con diferentes ejercicios para mejorar la atención, la percepción, la memoria y otras funciones cognitivas superiores.

Para más información te recomendamos visitar la página de residencias de mayores y Centros de día del Grupo Emera

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Centros libres de sujeciones, el compromiso de Emera España
  • Cómo prevenir el golpe de calor en personas mayores
  • 2ª edición de la Quebrantahuesos de los mayores de Emera Valles Altos en Sabiñánigo
  • ¿Cómo afecta la depresión a las personas mayores?
  • Bailoterapia para adultos mayores, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

Categorías

  • Equipo Emera
  • Covid-19
  • Emera Gourmet
  • Centros Abiertos 
  • Plan de expansión
  • Cuidados y Salud
  • Nota prensa
  • Otras noticias

El grupo Emera lleva más de 30 años gestionando Residencias para Mayores en Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, y ahora también, en España e Irlanda.

Nuestros centros

  • Emera Almería
  • Emera El Álamo
  • Emera Macarena
  • Emera Monte Rincón
  • Emera Juan Bravo
  • Emera Mas Camarena

Últimas noticias

  • Centros libres de sujeciones, el compromiso de Emera España
  • Cómo prevenir el golpe de calor en personas mayores
  • 2ª edición de la Quebrantahuesos de los mayores de Emera Valles Altos en Sabiñánigo
  • ¿Cómo afecta la depresión a las personas mayores?

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Emera le informa del uso de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso, siendo posible que diversas funcionalidades de la web no se encuentren disponibles. Más información en nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}