Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
May 12

Tratamiento del dolor crónico en ancianos

5 consejos para calmarlo

La Sociedad Española del Dolor, señala que más de seis millones de personas adultas padecen dolor crónico en nuestro país. El 61% de los afectados son mujeres. La zona pélvica, la cabeza, las articulaciones y la espalda son las principales zonas que presentan esta dolencia.

El dolor cronificado se va asumiendo y normalizando por parte de quienes lo padecen. Educar a las personas acerca de su dolor, explicarles por qué y cómo ocurre, tiene un efecto terapéutico sobre ellas y contribuye a su mejoría. Hablamos sobre el tratamiento del dolor crónico en personas mayores y te dejamos algunos consejos para aliviarlo.

Qué es el dolor crónico

Se entiende por dolor crónico, aquel que se prolonga más allá de los seis meses. La Asociación Internacional de Estudio del Dolor (IASP) lo define como “el dolor que no remite cuando cesa la causa de su origen, persistiendo en el tiempo y afectando severamente al entorno emocional, familiar y laboral”.

Algunas enfermedades graves, las lesiones y otros problemas de salud son algunas de las principales afecciones que causan dolor crónico. Aplicar el tratamiento adecuado para aliviar el dolor depende del origen de la patología y de cada persona.

Tipos de dolor crónico según la OMS

El dolor crónico está considerado por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública desde el año 2007. Está catalogado como una enfermedad en sí misma, no únicamente como un síntoma de otra patología.

En mayo de 2019, la OMS establecía los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades, clasificando el dolor crónico en 7 grupos.

  1. Dolor crónico primario. Caracterizado por la alteración funcional o el estrés emocional no explicado por ninguna otra causa.
  2. Dolor crónico por cáncer. Hace referencia al dolor causado por la enfermedad o la metástasis. El posible dolor que pueda causar el tratamiento oncológico también está incluido en este grupo.
  3. Dolor crónico postquirúrgico o postraumático. El que se desarrolla o incrementa su intensidad tras una intervención quirúrgica o que persiste más allá del proceso de curación.
  4. Dolor crónico neuropático. Este tipo es el causado por lesiones o enfermedades vinculadas al sistema nervioso.
  5. Dolor crónico orofacial y cefalea. En este grupo se recoge los trastornos de dolor provocados por dolor de cabeza, boca y cara, cuando se padecen más de la mitad de los días en un periodo de tres meses.
  6. Dolor visceral crónico. Aquí están incluidos los dolores que tienen su origen en los órganos internos de cabeza, cuello y las cavidades torácica, abdominal y pélvica.
  7. Dolor musculoesquelético. Dolor surgido de huesos, articulaciones, columna vertebral, músculos, tendones o tejidos blandos.

Principales causas del dolor crónico en ancianos

Las causas por las que una persona sufre dolor crónico son diversas. El propio envejecimiento, algunas lesiones nerviosas o determinadas enfermedades degenerativas pueden provocar el dolor crónico en ancianos. Sin embargo, la mayoría de los adultos mayores presentan síntomas similares y áreas comunes de dolor. Aquí te dejamos las principales causas del dolor crónico en ancianos:

  • Artrosis. Se trata de una de las enfermedades degenerativas más comunes en personas mayores. Esta enfermedad se produce como consecuencia del desgaste del cartílago que protege los extremos de los huesos para que no se rocen entre ellos. Cuando esto ocurre, provoca bastante dolor e incomodidad.
  • Osteoporosis. Otra de las enfermedades habituales en personas de la tercera edad. Los huesos van perdiendo su densidad debido a que se vuelven más porosos. Al estar más débiles, algunos traumatismos o caídas pueden derivar en rotura.
  • Cefaleas crónicas. El dolor de cabeza producido por las migrañas suele ser intenso y muy molesto. Tanto que provoca cambios de humor en quienes las padecen. Además, llega a ser incapacitante, ya que la prevalencia del dolor puede alargarse durante varios días.
  • Úlceras cutáneas. En edades avanzadas también encontramos heridas en la piel. Pueden ser más o menos graves y profundas. En cualquier caso, son muy dolorosas y, en algunas ocasiones, no son fáciles de curar. Si una persona tiene una herida abierta constante, ese dolor termina teniendo carácter crónico.

Características de dolor crónico en personas mayores

El número de pacientes mayores de 65 años que sufren algún tipo de dolor a diario ha ido incrementando en los últimos años. El dolor crónico en personas mayores presenta características específicas determinadas por el deterioro en la audición, la visión o la expresividad facial. El paciente también puede presentar dificultad para realizar según qué tipo de movimientos.

El dolor o la percepción de dolor es algo muy subjetivo. Debemos tener en cuenta que cada persona tiene un umbral diferente. Por ello es esencial una exploración física y clínica minuciosa como primer paso en el manejo del dolor.

La relación entre el dolor, la funcionalidad y la depresión está establecida en cuatro grupos:

  1. Adaptación positiva al dolor. Cuando el paciente presenta un alto nivel de dolor con bajos niveles de depresión y afectación funcional.
  2. Síndrome crónico del dolor. Cuando existe un nivel de dolor alto, acompañado también de niveles altos de depresión y afectación funcional.
  3. Buen control analgésico. Referido a bajos niveles de dolor, depresión e impacto funcional
  4. Alto impacto. Grado bajo de dolor pero alto de depresión y de impacto funcional

5 consejos para el tratamiento para el dolor crónico en personas mayores

Lo primero es dejar claro que cualquier problema de salud debe ser diagnosticado y tratado por un médico especialista. Los siguientes tratamientos para reducir el dolor pueden tenerse en cuenta:

  • Tratamiento farmacológico. Siempre debe ser recomendado y supervisado por un médico. La automedicación puede ser peligrosa, ya que no conocemos cuáles son los medicamentos para el dolor. Y también debemos tener presentes los efectos secundarios que puedan producir. Algunos tratamientos analgésicos pueden ser antiinflamatorios, calmantes o incluso antidepresivos.
  • La fisioterapia para personas mayores es un tratamiento eficaz para el dolor crónico. La fisioterapia contribuye a reducir el dolor, mejorar la elasticidad, aumentar la fuerza y mejorar el equilibrio. Y también es aplicada con el objetivo de prevenir nuevas lesiones.
  • Terapia ocupacional. Los terapeutas ocupacionales realizan una valoración para recoger datos relativos al grado de movilidad, intensidad de dolor e inflamación. Valoran la capacidad funcional del paciente. Todos estos datos aportan una información crucial para que el terapeuta ocupacional pueda diseñar un tratamiento lo más personalizado posible.
  • Estilo de vida. El tipo de vida que lleve el paciente va a influir directamente a la hora de paliar el dolor crónico. Las pautas deben ser: huir del sedentarismo, llevar una alimentación sana y fomentar las relaciones sociales. Es fundamental permanecer activos dentro de las posibilidades y condición física de cada persona. En muchos centros de día existe la opción de realizar gimnasia adaptada a personas mayores. Todo ello ayudará a reducir el dolor, estar distraídos y mantenernos mentalmente fuertes.
  • La terapia cognitivo-conductual (TCC). Algunos tratamientos alivian la carga psicológica producida por el dolor crónico. En concreto, esta terapia puede resultar eficaz tanto para reducir la intensidad del dolor como para mejorar el estado de ánimo de los pacientes.

Estos son solo algunos de los consejos para el tratamiento del dolor crónico en personas mayores que podemos darte. Todos los centros del Grupo Emera están perfectamente adaptados a las necesidades de nuestros residentes y contamos con actividades y terapias que pueden ayudar a tu familiar a controlar este tipo de dolor. Si tienes cualquier duda o deseas más información, ¡contacta con nosotros!

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Abre la nueva residencia de mayores Emera en Móstoles: vivir en unas instalaciones exclusivas y seguras, con los mejores cuidados
  • Evitar escaras en ancianos
  • Nueva Apertura: entrevista a Lidia Sánchez, directora de la nueva residencia de mayores Emera Móstoles (Madrid)
  • Tratamiento del dolor crónico en ancianos
  • Cómo prevenir caídas en personas mayores

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Hábitos saludables
  • Aprende
  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Abre la nueva residencia de mayores Emera en Móstoles: vivir en unas instalaciones exclusivas y seguras, con los mejores cuidados
  • Evitar escaras en ancianos
  • Nueva Apertura: entrevista a Lidia Sánchez, directora de la nueva residencia de mayores Emera Móstoles (Madrid)
  • Tratamiento del dolor crónico en ancianos

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.