Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Oct 21

¿Cómo manejar la agresividad en el Alzheimer?

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 800.000 personas padecen Alzheimer en nuestro país. Es habitual pensar en la enfermedad y poner el foco en el deterioro cognitivo de la persona, como la pérdida de memoria o la desorientación. No obstante, en segundo plano pueden aparecer problemas conductuales como la agitación y la agresividad.

Los episodios de agresividad en el Alzheimer pueden aparecer a lo largo de la evolución de la enfermedad. Entender las causas que provocan estos episodios es muy importante para tratar de prevenirlos o poner en marcha estrategias que reconduzcan la situación.

¿En qué consiste la conducta agresiva en la demencia? 

Los términos agitación y agresividad suelen confundirse con relativa frecuencia cuando se relacionan con la demencia: 

  • La agitación puede aparecer en pacientes de Alzheimer, observándose la dificultad de estos por permanecer en un mismo sitio. También puede denotarse un estado preocupación e inquietud.  
  • Los problemas de comportamiento, como la agresividad, pueden aparecer por diversas causas. Esta puede mostrarse en forma de agresividad verbal, como gritos o insultos. También suceder episodios de agresividad física. 

Lo cierto es que no existe una clase de «Alzheimer agresivo». Es la propia evolución de la enfermedad la que puede terminar haciendo que aparezcan este tipo de situaciones en quienes la padecen.   

La agresividad en el Alzheimer o los episodios que la gente suele llamar erróneamente “demencia agresiva” cuando en realidad son conductas agresivas, se dan tanto en personas tranquilas como en personas más irascibles. Es un síntoma que puede no estar asociado al carácter de la persona cuando estaba sana. Jamás debemos tomar esas reacciones como algo personal. Es preciso empatizar con el paciente y tener en cuenta cómo era antes de enfermar.  

Causas de la agresividad en enfermos de Alzheimer 

Es muy recomendable conocer las causas de la conducta agresiva en los enfermos de Alzhéimer para intentar, en la medida de lo posible, evitar los detonantes y mejorar así su calidad de vida. 

Las causas más frecuentes de agresividad en enfermos de Alzhéimer son: 

  • Irritabilidad: a veces la irritabilidad puede aparecer como consecuencia de la frustración de la persona. El no saber cómo comunicar al entorno un determinado malestar o dolor. 
  • Sensibilidad a estímulos y cambios de rutinas: al estar rodeadas de mucha gente, ruido y/o tumulto las personas con Alzheimer pueden llegar a sentirse abrumadas. 
  • Delirio y alucinaciones: en ocasiones, la evolución de la enfermedad puede causar que las personas afectadas sufran delirios y/o alucinaciones. Entre otras cosas, estos pueden generar inseguridad en la persona hacia sus familiares y cuidadores, y llevar a algunos momentos de tensión y estrés. 

¿En qué fase se produce la agresividad en el Alzheimer? 

Actualmente, se establece una distinción de hasta 7 fases en la enfermedad de Alzheimer, que pueden agruparse en tres grandes etapas.  

  • Primera etapa o fase leve: no aparecen síntomas de forma habitual, por lo que puede pasar desapercibida.  
  • Segunda etapa o fase moderada de la enfermedad: pueden aparecer señales de agresividad en la persona.   
  • Tercera etapa o fase grave: se corresponde con que la persona se vuelve totalmente dependiente debido a su deterioro cognitivo y físico. 

Habitualmente, la asociación entre Alzheimer y agresividad se produce en la segunda etapa o fase moderada de la enfermedad. Suele ser la etapa más larga de la enfermedad. Puede durar semanas, meses o incluso años, por lo que es difícil concretar cuánto puede durar una fase agresiva en el Alzheimer. 

¿Qué hacer cuando un enfermo de Alzheimer se pone agresivo? 

Saber cómo tratar a un enfermo con Alzhéimer con conducta agresiva es igual de importante que conocer los detonantes de esta conducta. A continuación, te dejamos 7 consejos para saber qué hacer cuando un enfermo de Alzhéimer se pone agresivo. 

  • Identifica la causa: saber qué ha podido producir el comportamiento agresivo te ayudará a evitar episodios similares en el futuro o reconducir la situación dado el momento. Piensa en el espacio, los objetos, la conversación, el entorno, etc. y busca si puede haber una relación con su conducta agresiva. 
  • Descartar el malestar físico: analiza si existen causas físicas que puedan generar malestar o dolor como fiebre, calor o frío, es importante ir descartándolas. 
  • No te irrites, no es personal: debemos huir de la pesadumbre y el enfado porque no es una cuestión personal. La agresividad en el Alzheimer puede aparecer en función de la evolución de la enfermedad. No es más que eso.
  • La empatía es vital: cuidar de un enfermo de Alzheimer puede ser muy laborioso. Por ello, es fundamental que potencies tu empatía hacia la persona con Alzhéimer y conozcas cuál es su realidad. Para frenar un momento de irritabilidad, habla en voz baja, con un tono tranquilo y afectuoso para que la persona que escuche se relaje y sienta el cariño que le tienes. 
  • Intenta distraer su atención: dirige su atención a otro momento, lugar u objeto con un comentario o gesto, esto contribuirá a guiarle de ese estado agresivo a uno más favorable.  
  • Oriéntale en los momentos de confusión: las buenas condiciones ambientales del espacio, la iluminación y temperatura pueden ayudar a que la persona con Alzheimer no llegue a estadios de desorientación y que estos deriven en momentos agresivos. Puedes utilizar fotografías y objetos personales reconocibles para ayudarle a orientarse en momentos de confusión. 
  • Garantiza su seguridad: siempre debemos garantizar la seguridad del enfermo y la nuestra si se produjera una reacción agresiva (como golpear a alguien, arrojar objetos, etc.). Adapta el espacio y entorno a las circunstancias y, el en caso de que la situación se vuelva complicada, consulta y pide ayuda a profesionales. 

Centros Emera para personas que sufren Alzheimer 

En nuestras residencias y centros de día para mayores atendemos a la persona mayor según nuestro modelo de cuidados en acompañamiento. Se manifiesta un plan de atención y cuidados totalmente personalizado en función de las necesidades de cada persona, algo esencial en el caso de las personas mayores con Alzheimer.  

Las residencias y centros de día Emera son centros libres de sujeciones, lo que significa que no utilizamos ningún tipo de sujeción física que limite el movimiento de la persona mayor. Este conceptos se enmarca en el programa “Desatar al Anciano y al enfermo de Alzheimer” avalador por CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores). Nuestros centros cuentan con espacios adaptados y profesionales en el manejo de conductas y caídas, medidas técnicas, ambientales y organizativas adecuadas para proporcionar a la persona mayor un entorno adaptado y seguro en beneficio de la libertad de movimientos.  

Eliminar el uso de las sujeciones implica respetar la dignidad de la persona mayor y mejora significativamente su calidad de vida.  

Entre los beneficios que aporta a las personas mayores con Alzheimer el trabajar sin sujeciones, destacan la mejoría física con menores niveles de atrofia y la disminución de caídas con consecuencias graves. En el plano psicoemocional, también se ha observado una disminución de la apatía, la confusión, ira, ansiedad, agitación y agresividad en personas con Alzheimer.  

Si deseas más información, puedes consultar en este enlace los cuidados que reciben las personas con Alzheimer en las residencias Emera. 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación
  • Cuidado de personas mayores dependientes, consejos prácticos

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies