Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Jul 31

Mindfulness para personas mayores: Beneficios de practicarlo

    El mindfulness para personas mayores se ha convertido en una práctica prometedora para la mejorar de su calidad de vida. Esta técnica, que se centra en la atención plena y la meditación, ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental, especialmente para aquellos en la tercera edad. En este artículo, te explicamos qué es el mindfulness, su importancia para las personas mayores, los beneficios que aporta y algunos ejercicios específicos que pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria.

     

    ¿Qué es el Mindfulness?

    El Mindfulness, también conocido como atención o conciencia plena, es una práctica que tiene sus raíces en las tradiciones budistas, pero que en las últimas décadas ha sido adaptada y adoptada por la medicina y la psicología occidentales. Básicamente, es una técnica de meditación para enfocarse en prestar atención de manera consciente al momento presente, sin juzgarlo. Esto supone observar los pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas tal como son, en lugar de intentar cambiarlos o evitarlos.

    La práctica del mindfulness incluye una variedad de técnicas, desde la meditación sentada y la respiración consciente hasta el escaneo corporal y la meditación caminando. Estas técnicas ayudan a cultivar una mayor conciencia del momento presente y a reducir el estrés y la ansiedad.

    Importancia del Mindfulness en personas mayores

    El envejecimiento trae consigo una serie de desafíos tanto físicos como mentales. Las personas mayores pueden enfrentar problemas de salud crónicos, dolor, pérdida de seres queridos y cambios en la movilidad y la independencia. En este contexto, el mindfulness puede ofrecer una herramienta valiosa para mejorar el bienestar general.

    La práctica regular del mindfulness ha demostrado ser eficaz en la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la promoción de una mayor calidad de vida. Para las personas mayores, puede ser particularmente beneficioso en la gestión del dolor crónico, la mejora de la memoria y la concentración, y la reducción de la ansiedad y la depresión.

     

    Beneficios del Mindfulness en personas mayores

    Los beneficios de esta técnica son diversos, independientemente de la edad que tengamos. En el colectivo de la tercera edad, su práctica contribuye al bienestar general. Veamos algunas de las principales contribuciones del Mindfulness en personas mayores:

    1. Reducción del estrés y la ansiedad

    El mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol (la principal hormona del estrés) en el cuerpo. Realizar esta actividad regularmente ayuda a nuestros adultos mayores a gestionar mejor el estrés y la soledad, reduciendo los niveles de ansiedad. Esto es especialmente importante para quienes tengan problemas de salud o cambios significativos en su vida.

    2. Mejora del estado de ánimo

    La atención plena promueve una mayor autoconciencia y aceptación de uno mismo, lo que favorece una mejora en el estado de ánimo y una reducción de los síntomas de depresión. La mayoría de personas mayores que practican Mindfulness suelen afirmar sentirse más positivos y relajados.

    3. Gestión del dolor crónico

    El dolor crónico es una realidad para muchas personas mayores. Y, por supuesto, no es que el Mindfulness elimine el dolor por sí solo. Pero sí hace que cambiemos su percepción y nuestra respuesta al mismo. En lugar de luchar contra el dolor, el Mindfulness enseña a observarlo sin juicio, lo que puede reducir la sensación de intensidad y el sufrimiento relacionado.

    4. Mejora de la memoria y la concentración

    Otra de sus ventajas es que es una técnica que favorece la estimulación cognitiva al fomentar una mayor concentración y atención. Lo cuál es beneficioso para las personas mayores que comienzan a mostrar síntomas de deterioro cognitivo o problemas de memoria. Existen diversos estudios, algunos de ellos recogidos en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, que refrendan cómo el mindfulness puede ayudar a mantener y mejorar la memoria.

    5. Ayuda a mantener un envejecimiento saludable

    Practicar mindfulness contribuye a un envejecimiento activo al fomentar hábitos de vida más saludables, como la alimentación consciente y el ejercicio regular. Además, el mindfulness puede mejorar la calidad del sueño, algo importantísimo para la salud general y el bienestar cuando somos más mayores.

    6. Fortalecimiento de las relaciones sociales

    El mindfulness también puede mejorar las relaciones sociales al promover una mayor empatía y comprensión. Para las personas mayores, ayuda a mejorar la comunicación y la expresividad de uno mismo. De esta forma, favorece una mayor conexión con familiares y amigos, lo que a su vez puede reducir la sensación de soledad y aislamiento.

     

    Tipos de ejercicios de Mindfulness para personas mayores

    Incorporar el mindfulness en el día a día no tiene por qué ser complicado. A continuación, explicamos algunos ejercicios de esta práctica que son especialmente adecuados para personas mayores:

    1. Meditación de respiración consciente

    La respiración consciente es una técnica sencilla pero poderosa. Consiste en sentarse cómodamente, cerrar los ojos y concentrarse en la respiración. Puedes notar cómo el aire entra y sale del cuerpo, observando cada inhalación y exhalación sin intentar cambiarlas. Este ejercicio puede realizarse durante unos minutos al día y ayuda a reducir el ruido mental y el estrés.

    2. Escaneo corporal

    El escaneo corporal es una práctica en la que se presta atención a las distintas partes del cuerpo, notando cualquier tensión o incomodidad. Puedes empezar por los pies y subir lentamente hasta la cabeza, enfocándote en cada área del cuerpo. Esta técnica es útil para desarrollar una mayor conciencia corporal y puede ayudar a identificar y liberar tensiones acumuladas.

    3. Meditación caminando

    La meditación mientras se camina es ideal para aquellos que prefieren una práctica más activa. Consiste en caminar lentamente, prestando atención a cada paso, al movimiento de las piernas y a la sensación de los pies al tocar el suelo. La combinación ideal de esa “atención plena” con un poco de ejercicio físico.

    4. Alimentación consciente

    Se trata de incrementar la consciencia de lo que comemos, notando los sabores, texturas y aromas de los alimentos. Comer lentamente y con plena consciencia es muy bueno para mejorar las digestiones y aumentar el disfrute de la comida. También puede animarnos a adoptar hábitos alimenticios más saludables.

    5. Ejercicios de gratitud

    Ser agradecidos es una forma efectiva de mejorar el bienestar emocional. Puedes hacerlo escribiendo o pensando en tres cosas por las que estás agradecido cada día. Este simple ejercicio puede ayudarte a enfocarte en los aspectos positivos de la vida y generar una actitud más optimista y alegre.

    6. Meditación guiada

    Las meditaciones guiadas son sesiones de meditación en las que un monitor te va guiando con su voz. Consiste en imaginar un lugar en el que centrarnos para relajarnos, un espacio o recuerdo en el que nos sintamos tranquilos y seguros. Ayuda, según las personas y sus diferentes necesidades, a la reducción del estrés, la mejora del sueño o la gestión del dolor.

     

    El Mindfulness para personas mayores es una herramienta que contribuye a reducir el estrés y a mejorar su calidad de vida. Eso sí, es importante recordar que cada persona es única y puede responder de manera diferente a estas prácticas. Por eso, en nuestras residencias acompañamos a los residentes en cada una de las actividades, asegurando que se desarrollen de forma segura y efectiva. Para obtener más información sobre nuestros programas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • La anemia en mayores: causas, tipos y consejos para prevenirla
    • ¿El calor sube o baja la presión arterial? ¡Cuidado en verano!
    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • La anemia en mayores: causas, tipos y consejos para prevenirla
    • ¿El calor sube o baja la presión arterial? ¡Cuidado en verano!
    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario