Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Ago 12
blog y noticias de residencias de mayores

Estimulación cognitiva para adultos mayores: qué es y qué beneficios tiene

La estimulación cognitiva es primordial a fin de mantener las capacidades y habilidades mentales de los adultos mayores. Según el Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios (ISES), entre un 30% y un 50% de la población adulta sufre habitualmente pérdidas de memoria.

Diversos estudios han revelado el potencial de determinadas estrategias y ejercicios para paliar el deterioro cognitivo. Son formas de intervención que se han ido desarrollando cada vez más. Esto es debido al evidente envejecimiento progresivo de la población. Hoy, te explicamos qué es la estimulación cognitiva para adultos mayores, en qué consiste y qué beneficios aporta.

Qué es la estimulación cognitiva o psicoestimulación

El entrenamiento cerebral, gimnasio cerebral, mental gym o rehabilitación cognitiva, son algunas de las técnicas implementadas para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores. Técnicas y estrategias que forman parte de la estimulación cognitiva aplicada con el objetivo de lograr el funcionamiento óptimo de las capacidades cognitivas. Entre ellas están: la atención, la memoria y la percepción.

A través de la estimulación cognitiva se consigue actuar sobre aquellas capacidades y habilidades mejorándolas mediante mecanismos de neuroplasticidad cerebral. Podemos afirmar que la estimulación cognitiva es el conjunto de acciones que mantienen y mejoran el buen funcionamiento cognitivo.

En casos de demencia o de un claro deterioro mental, se aplica para preservar las capacidades que aún mantiene el adulto mayor. Así, se promueve de forma práctica el envejecimiento activo, favoreciendo la independencia emocional y física de esa persona. Por otro lado, se emplea eficazmente para mantener y potenciar las habilidades mentales de los mayores que no padecen ninguna enfermedad neurodegenerativa.

Este entrenamiento cognitivo preserva y mejora las capacidades neuronales del mayor adulto. En algunos casos, el deterioro cognitivo vendrá generado por la edad y el envejecimiento normal. El entrenamiento se emplea para mantener un buen funcionamiento cognitivo. En otros, la persona puede estar afectada por algún tipo de patología mental y esta estimulación se aplica para recuperar la capacidad cognitiva.

Para qué sirve la estimulación cognitiva en el adulto mayor

Cuando el adulto no presenta un deterioro cognitivo causado por una enfermedad, la estimulación cognitiva contribuye a mantener la mente activa. Pretende retrasar la aparición de señales de deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida de la persona. Esto supone trabajar en la consecución de mejoras más específicas como la independencia, autogestión y autoestima de los adultos mayores.

Sin embargo, cuando se trata de un deterioro no vinculado a una patología mental determinada, el objetivo es el restablecimiento de las funciones alteradas. Es la forma de retrasar el deterioro cognitivo gracias a una autonomía funcional mayor y durante más tiempo. Generalmente, se aplican durante largos periodos de tiempo, lo que permite trabajar también para averiguar el origen de dicho deterioro.

La estimulación cognitiva es una de las terapias no farmacológicas que tratan el deterioro cognitivo. Se trata de una terapia sensorial o multisensorial, cada vez más aceptada gracias a su eficacia demostrada en diversos casos de deterioro cognitivo. De esta forma, se evitan posibles efectos secundarios que puedan producirse por la medicación. Además, la terapia contribuye a mejorar las habilidades sociales de quienes la reciben.

Beneficios de la estimulación cognitiva para adultos mayores

Hablar, recordar, pensar o aprender son algunas de las acciones habituales en la cotidianeidad del ser humano. Acciones que realizamos de forma natural gracias a las funciones cognitivas que poseemos.

El envejecimiento y algunas enfermedades mentales degenerativas terminan afectando a estas capacidades. Algo que influye de manera muy directa en la calidad de vida de personas en edades avanzadas. Por todo esto, es necesario aplicar estrategias, programas y ejercicios cognitivos para adultos mayores. Y por eso, en una buena residencia no puede faltar un programa acorde y talleres para fomentar la estimulación cognitiva en personas mayores.

Definitivamente, estas terapias aportan numerosos beneficios a la hora de preservar y potenciar las capacidades y habilidades mentales de las personas de la tercera edad.

Vamos a describir algunos de los principales beneficios de la estimulación cognitiva:

  • Retrasa la aparición de patologías mentales como demencia o Alzheimer. Frena su evolución y palía los efectos a fin de llegar a etapas de mayor severidad.
  • Contribuye a mantener los niveles adecuados de plasticidad cerebral. La estimulación evita la rigidez del cerebro humano, cuya condición natural es moldeable.
  • Favorece la autonomía en las tareas rutinarias.
  • Facilita la interacción social, evita la soledad y aumenta la autoestima
  • Incrementa las funciones cerebrales gracias a técnicas de psicoestimulación que actúan en áreas concretas del cerebro.
  • Ayuda a prevenir la pérdida de memoria.
  • Disminuye las probabilidades de sufrir episodios de estrés y ansiedad.
  • Mantener las habilidades cognitivas y preservar su funcionalidad tiene un efecto beneficioso sobre la calidad de vida del adulto mayor.

Capacidades cognitivas que pueden entrenarse con la psicoestimulación

Las capacidades cognitivas hacen referencia al proceso mental que permite recibir, procesar y elaborar la información. Son habilidades que hacen que podamos pensar, percibir, comprender, analizar, razonar, identificar objetos y personas, etc. Capacidades necesarias para adaptarnos a nuestro entorno y poder interactuar. Pero también son las acciones rutinarias como memorizar una información, realizar un cálculo o atarnos los zapatos.

Ya hemos citado a lo largo del artículo algunas de las capacidades cognitivas más comunes en el ser humano. Son varias: la comprensión, el lenguaje, la orientación, el razonamiento, el aprendizaje, praxias, gnosias, control ejecutivo, etc.

Las capacidades más habituales que suelen tratarse mediante la estimulación cognitiva para adultos mayores son las siguientes:

  • Atención. A través de técnicas de meditación. Se trabaja para desarrollar la capacidad de atención voluntaria, así como la de concentración.
  • Memoria. Una de las más tratadas, debido a su deterioro incluso hablando de un envejecimiento normal. Las técnicas empleadas se centran en la capacidad de recoger y retener información nueva y estimular la memoria inmediata que todavía poseen los mayores.
  • Percepción. Incluso en casos de patologías leves (algún tipo de agnosia), la percepción se mantiene casi intacta. Se trata de estimular el despertar de los sentidos para preservar todo aquello que aún sean capaces de reconocer.
  • Velocidad de procesamiento. Poniendo en marcha actividades mentales de alto nivel, ayudamos a la coordinación del adulto mayor. Favorecemos la capacidad de respuesta, el procesamiento y la ejecución de diversas tareas.

En nuestros centros de día y residencias para mayores contamos con programas de estimulación cognitiva y llevamos a cabo distintas terapias de estimulación sensorial para adultos mayores. Te invitamos a consultar todos nuestros servicios en la web o que visites cualquiera de nuestros centros. ¡Te esperamos!

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus
  • Grados y niveles de dependencia en el adulto mayor

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies