Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Mar 21

Los roles del Trabajador Social en las residencias de mayores

Con el incremento de la esperanza de vida y el consecuente elevado número de personas mayores que precisan cierto tipo de cuidados, aumenta la importancia de los perfiles profesionales que trabajan en los centros residenciales: el personal de enfermería, los médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, animadores socioculturales, etc. Todos ellos conforman un equipo interdisciplinar con el objetivo de proporcionar al residente una atención integral, personal y de calidad.

¿Qué es un Trabajador Social?

Los trabajadores sociales son los profesionales que articulan los recursos sociales existentes para contribuir al bienestar de las personas. Atienden las necesidades y dificultades individuales o colectivas de un grupo social determinado. Se trata de una disciplina que promueve el cambio, la cohesión social, la inclusión y la liberación de las personas. Para conseguir estos objetivos, el rol del trabajador social consiste en buscar que se cumplan los derechos humanos, ayudando a las personas en situación de riesgo.

El grupo social de la tercera edad, por su vulnerabilidad, necesita de la ayuda de estos profesionales. Una de las principales funciones del trabajador social en residencias es la de ayudar a todas las personas mayores, tengan o no algún tipo de dependencia física o psíquica, a integrarse socialmente. Por lo que su labor es esencial en el cuidado de personas mayores dependientes.

El trabajador social de una residencia o centro de día debe recoger las demandas y necesidades del futuro residente. Realizar un estudio objetivo de la situación y establecer un plan de intervención acorde para mejorar la calidad de vida del individuo.

Funciones del trabajador social en una residencia

El trabajador social en una residencia de mayores, orienta a los residentes y sus familiares para conseguir la mejor adaptación posible al centro por parte del usuario. Uno de los roles más importantes de un trabajador social es convertirse en un referente para los usuarios del centro. Vamos a definir algunas de las funciones principales de un trabajador social en residencias de mayores.

1. Entrevista previa al ingreso

Antes del ingreso, el trabajador social se encarga de realizar una entrevista al nuevo residente y a su familia. Así se elabora una valoración inicial y la preparación de su llegada al centro. En la entrevista se pretende evaluar la situación personal, familiar y social de su entorno.

2. Preparar y planificar ingresos

Acoge al recién llegado y puede pasar a ser la persona de referencia para el residente. Le informa de todo lo necesario y acompaña en todos los procesos. También informa a los familiares sobre los servicios, actividades, horarios, etc.

3. Colaborar en los estudios de investigación y redactar informes sociales

El trabajador social colabora en los estudios de índole social que se llevan a cabo. De este modo, la evaluación personal, familiar y social del residente se tiene en cuenta.

Por otro lado, redacta y actualiza la ficha, la historia y los informes sociales del residente. Además, recopila toda la documentación de atención al usuario (historial clínico, estado, evolución).

4. Tramitación de pensiones

Se encarga de informar, asesorar sobre las pensiones no contributivas para que todos los residentes cobren la pensión cuando les corresponde. Junto con la dirección del centro, tramita la documentación relativa a la pensión de los residentes que lo soliciten. Esto último ocurre cuando el usuario no tiene soporte familiar.

5. Gestionar trámites burocráticos de los residentes

Tramita empadronamientos, renovaciones de DNI y otras gestiones burocráticas que necesite realizar el residente. Guía y asesora a usuario y familia acerca de ayudas y servicios sociales a los que pueden acogerse, como por ejemplo:

  • Pensiones
  • Cheques servicio
  • Ayudas para adaptaciones en domicilio
  • Productos de apoyo

6. Asesorar a los familiares sobre cuestiones

El trabajador social dedica parte de su actuación a apoyar y asesorar a las familias sobre cuestiones administrativas que favorecen la integración del usuario y, al mismo tiempo, le permiten mantener el contacto con sus allegados.

7. Coordinación y cooperación con otras instituciones

Otra de las funciones del trabajador social en residencias es la coordinación con otras instituciones en todo aquello que represente los intereses de los residentes. Además, debe informar de los nuevos ingresos al resto de servicios del centro y a entidades y organismos externos competentes.

8. Fomentar la integración y la participación de los residentes

Los asistentes sociales promueven la participación de los residentes en la vida del centro. El fin es fomentar un envejecimiento activo, favorecer la socialización y evitar el aislamiento con el entorno.

9. Informar de los servicios de la residencia

La figura del trabajador social también se ocupa de informar a los residentes respecto a los servicios del centro (fisioterapia, peluquería, podología, etc.). Trata de facilitar la participación de los residentes en los servicios que les ofrece el centro. Ya sean servicios enfocados al confort del usuario, ocupacionales, como la musicoterapia o de tipo asistencial, como las terapias psicológicas para adultos mayores.

10. Realizar el Plan de Atención Individualizada (PAI)

El PAI es un documento en el que se recogen las valoraciones, propuestas y proyectos de intervención dirigidos a que el usuario mantenga su independencia. Y también refleja informes relativos a la atención que precisa.

11. Coordinar actividades de ocio

El trabajador social se coordina con todo el equipo para programar las actividades del centro. Se calendarizan las actividades lúdicas y de entretenimiento que contribuyen al bienestar de los usuarios de la residencia.

12. Dar seguimiento a hospitalizaciones

Sigue la evolución de aquellos residentes ingresados en centros hospitalarios, informando a los familiares y dando soporte a estos a la hora de hacer visitas al hospital y otras cuestiones relacionadas con el ingreso.

13. Acompañar en el duelo

Uno de los roles más valiosos del trabajador social es el acompañamiento a los familiares en el proceso de la muerte de un residente. En caso de defunción de un residente, contacta con los familiares para acompañarles en el duelo, resolver todas las dudas e iniciar los trámites necesarios para proceder a su traslado.

14. Gestionar sugerencias y reclamaciones

Junto con la Dirección y resto del equipo, los profesionales del trabajo social generan un sistema de gestión de las sugerencias y reclamaciones. Se encargan de realizar encuestas de satisfacción a los residentes y sus familiares. Se trata de una función muy importante, puesto que con base en esto establecen y definen las actuaciones necesarias para mejorar la calidad del centro.

15. Preservar la dignidad de los residentes

Los trabajadores sociales contribuyen a mantener las condiciones de higiene de los usuarios, fomentar el trato individual, personalizado, empático y, en definitiva, le ayudan a mantener su dignidad.

Estas son las funciones más destacadas y los roles propios del trabajador social que desarrolla su labor en centros residenciales. Todas nuestras residencias cuentan con trabajadores sociales cualificados y experimentados. Un equipo profesional con el que pretendemos mejorar la asistencia adecuada en el proceso de ingreso del nuevo residente.

Sabemos de la importancia de elegir un centro que satisfaga todas estas necesidades, por ello hemos elaborado esta guía sobre cómo encontrar la mejor residencia de mayores. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros y te explicamos todo lo que necesites.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Cómo prevenir la neumonía en adultos mayores: todo lo que necesitas saber para combatirla
  • Cómo ayudar a una persona mayor desorientada: Consejos prácticos
  • Día de la salud mental
  • Fragilidad en el anciano: Qué es y cómo prevenirla
  • Trastornos del sueño en adultos mayores: Tipos, causas y soluciones

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Cómo prevenir la neumonía en adultos mayores: todo lo que necesitas saber para combatirla
  • Cómo ayudar a una persona mayor desorientada: Consejos prácticos
  • Día de la salud mental
  • Fragilidad en el anciano: Qué es y cómo prevenirla

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Trabaja con nosotros

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad