Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Oct 29

¿Qué es el Ictus?

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. 

El ictus o accidente cerebrovascular, hace referencia a una alteración súbita de la circulación sanguínea localizada en el cerebro, que dependiendo del área que se vea afectada producirá distintos tipos de síntomas y signos. Este trastorno brusco, en la circulación sanguínea del cerebro, puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).

¿Sabías que…?

Tratar a un paciente con ictus tiene un coste sociosanitario de 27.711 €. Los hombres sufren más ictus, pero en las mujeres sus consecuencias son más graves.

Entre los factores que pueden aumentar la posibilidad de padecer un ictus podríamos mencionar:

  • Ser mayor de 55 años.
  • Tener la presión sanguínea elevada, y es que en torno a un 70% de los ictus ocurren a causa de la hipertensión arterial.
  • Fumar, ya que nicotina y el monóxido de carbono dañan el sistema cardiovascular.
  • La diabetes es un factor de riesgo independiente y esta relacionada en gran medida con la presión sanguínea elevada.
  • Sufrir enfermedad de la arteria caro
  • Presentar enfermedad cardiaca.
  • Sufrir ataques isquémicos transitorios.
  • Contador de glóbulos rojos alto.
  • Las muertes por ictus ocurren con más frecuencia con temperaturas extremadamente frías o calurosas.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Tomar drogas por vía intravenosa aumenta el riesgo de ictus debido a un émbolo cerebral.

 

¿Cómo identificar si una persona está sufriendo un ictus?

A continuación os detallamos 8 síntomas que pueden ayudar a identificar un ictus:

  1. Entumecimiento y problemas de movimiento
  2. La boca queda torcida
  3. Problemas repentinos de lenguaje
  4. Pérdida súbita de visión
  5. Alteraciones en el resto de los sentidos
  6. Problemas de memoria y desorientación
  7. Pérdida de la noción del tiempo
  8. Dificultades para coordinar movimientos

 

¿Cómo prevenir un ictus?

Según la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) las principales pautas de prevención del ictus son:

  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Practicar ejercicio con regularidad.
  • Evitar el tabaco, las drogas y reducir el consumo de alcohol.
  • Evitar la obesidad.
  • Mantener controles periódicos de la tensión arterial y del colesterol.

En nuestras residencias para mayores, muchos de nuestros usuarios acuden a nosotros para recuperarse de un ictus. En Emera España ofrecemos un plan de cuidado personalizado basado en un Modelo de Cuidados en Acompañamientos de la vida en el centro. Llevamos a cabo diferentes actuaciones tanto para prevenir como para ayudar en la recuperación del ictus:

  • Actividades entre otras como gerontogimnasia, ejercicios de psicomotricidad, paseos programados… para una práctica de ejercicio regular que permita a nuestros mayores mantenerse en buenas condiciones físicas.
  • Ejercicios de fisioterapia para mejorar y trabajar la movilidad de quienes lo necesitan.
  • Actividades de terapia ocupacional que ayudan a las personas a recuperar cierto grado de autonomía en su día a día.
  • Terapia psicológica para contribuir a una mejora del estado anímico, ejercitar la memoria, la atención, la concentración y el lenguaje.
  • Seguimiento médico para hacer una valoración de signos y síntomas que avisen de un nuevo incidente (es habitual que el ictus tenga un cuadro repetitivo), así como el control de patologías crónicas de riesgo como diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc.
  • Propuesta y supervisión de una dieta equilibrada (siempre se valora el estado nutricional de cada persona en función de sus necesidades), las comidas son muy importantes en nuestros centros que disponen tanto de comedores como restaurante.

Y por fin y no menos importante, en cada de nuestros centros, se programan diversas actividades de ocio y socioculturales que tienen por objetivo dinamizar la vida social dentro de la residencia de mayores así como ayudar a cada persona a recuperar un rol social, mejorar su autoestima, ejercitar el lenguaje, la memoria, etc.; una manera indirecta de abordar todas las consecuencias post ictus. En conjunto, en Emera España queremos ayudar a nuestros mayores no solo a recuperarse sino en tener una vida plena.

Y por eso, nos unimos a la campaña de la Federación Española de Ictus: ¡Como muchos supervivientes de ictus, estar #EnPieTrasIctus es posible!

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus
  • Grados y niveles de dependencia en el adulto mayor

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Aprende
  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies