Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Jun 14

Cómo prevenir el golpe de calor en personas mayores

Llega el verano y con él, las altas temperaturas y las olas de calor que nos afectan a todos. En el caso de la tercera edad, el impacto de estas jornadas veraniegas extremas puede traer consecuencias realmente graves. Los golpes de calor ocurren con más frecuencia de lo que podemos imaginar. Un riesgo natural que incide de forma más severa en nuestros mayores y que nos obliga a estar prevenidos en los días más calurosos. A continuación, indicamos algunas pautas a seguir para prevenir el golpe de calor en personas mayores y cómo actuar en caso de que se produzca.

Qué es un golpe de calor

Sin duda, el colectivo de los adultos mayores es el que corre mayor riesgo de sufrir un golpe de calor con el aumento de las temperaturas. Por lo general, en personas mayores de 65 años la sensación de sed es menor y por ello la ingesta de líquidos suele disminuir. La deshidratación puede desembocar en daños orgánicos irreversibles si no se actúa a tiempo. Pero ¿qué es exactamente un golpe de calor y por qué se produce?

Nuestro organismo funciona a una temperatura constante que oscila entre los 35º y los 37º. Las altas temperaturas, junto a un cuerpo poco hidratado y, más aún si se está practicando algún tipo de actividad física, aumenta considerablemente nuestra temperatura corporal. Si la temperatura de nuestro cuerpo supera los 41º, los mecanismos de regulación térmica del organismo dejan de ser efectivos, provocando el golpe de calor. Este proceso es conocido como hipertermia.

Síntomas de un golpe de calor en mayores adultos

Es importantísimo actuar rápido en caso de observar que una persona pueda estar sufriendo una hipertermia, especialmente si se trata de un adulto mayor. Para ello, es providencial saber identificar los síntomas del golpe de calor en personas mayores.

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Sequedad de boca o sensación de boca pastosa
  • Sed intensa
  • Debilidad y flojera en las piernas
  • Sudoración excesiva
  • Dificultad para hablar, confusión y falta de coordinación
  • Náuseas, incluso vómitos
  • Hiperventilación
  • Desmayo
  • Pérdida de apetito

Recomendaciones para evitar el golpe de calor en personas mayores

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recuerda que las personas mayores de 65 años son más propensas a sufrir un golpe de calor. En personas de edad avanzada, la reacción fisiológica de defensa es inferior que en otros grupos de edad. Además, su capacidad de vasodilatación capilar disminuye y, por tanto, la respuesta del organismo para regular la temperatura corporal. Dicho esto, pasamos a enumerar algunas recomendaciones y pautas a fin de prevenir un golpe de calor en personas mayores.

  • Mantenerse hidratado. La sensación de sed disminuye en este sector de edad y es primordial beber agua, infusiones, zumos naturales, etc. Además, no es recomendable consumir bebidas alcohólicas. No olvides que es normal a estas edades sentir que no tienen sed, pero es fundamental una hidratación constante mediante la ingesta de líquidos. Recordemos que la deshidratación en personas mayores es una de las causas más habituales de hospitalización en edades superiores a los 65 años.
  • Evitar la exposición al sol en las franjas horarias donde las temperaturas son excesivamente elevadas. Generalmente, entre las 12:00 y las 17:00 o 18:00 el sol es mucho más intenso en esta época del año.
  • De igual forma, es fundamental evitar cualquier tipo de actividad física en esas horas más calurosas. Salir a pasear por la mañana temprano o a última hora del día.
  • Evitar las digestiones pesadas, realizando comidas ligeras a base de ensalada, fruta y productos frescos. Se recomienda una dieta equilibrada y saludable en cualquier estación del año. Pero en épocas de calor, una alimentación adecuada con un alto contenido líquido, contribuye a mantenernos hidratados y disfrutar de una digestión correcta.
  • Mantener el espacio, sea en casa o residencia, fresco y ventilado. Podemos ayudarnos con el uso de un ventilador y bajando las persianas para bajar la temperatura de la estancia.
  • Vestir con ropa ligera, de tonos claros, así como protegernos del sol con una gorra o sombrero y, lógicamente, evitar la ropa ajustada. Llevar la ropa adecuada ayuda más de lo que pensamos a combatir el calor.
  • Aunque parezca una obviedad, no permanecer en coches u otros espacios cerrados expuestos al sol ya que la temperatura subirá rápida y peligrosamente.
  • Siempre es buena idea estar al tanto de las noticias del tiempo y conocer de antemano las posibles olas de calor. De hecho, este año se prevé un verano extremadamente caluroso y seco, por lo que deberemos estar prevenidos y seguir al dedillo estas indicaciones

Por último, hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden incrementar la deshidratación, por lo que deberemos estar preparados. Pregunta a tu médico.

Qué hacer ante un golpe de calor en personas mayores

Conociendo las causas que pueden provocar un golpe de calor en personas mayores y sabiendo reconocer los síntomas, podremos ayudar a quien lo sufra. Desde la SEGG lanzan una serie de pasos a seguir en caso de observar en una persona indicios de hipertermia.

  • Lo primero, si detectamos alguno o varios de los síntomas que ya hemos indicado, lo más recomendable es llamar a urgencias.
  • En caso de ser posible, tumbar a la persona en una habitación oscura con las piernas en alto.
  • Es muy importante reducir la temperatura corporal de la persona afectada. Podemos aliviar bastante la sensación de calor, buscando una sombra y quitándole algo de ropa. Debemos evitar que la rodeen otras personas, ya que le darán más calor y sensación de agobio. Lo más efectivo es una ducha templada, si no, aplicar paños húmedos en frente, cuello y muñecas.
  • Si es en exterior, intentar acercarle a un río, una fuente o un lugar fresco como un centro comercial o un establecimiento con aire acondicionado.
  • Por supuesto, es necesario rehidratar a una persona con hipertermia. Para ello, proporcionaremos agua fresca, que no fría. Recuerda darle de beber pequeños sorbos y evitar que beba mucha cantidad de golpe.

¿Quieres saber más acerca de cómo combatir un golpe de calor en personas mayores? ¿Necesitas ayuda para cuidar a un adulto mayor? Contacta con nosotros o consulta nuestras residencias para mayores. ¡Te ayudaremos encantados!

 

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Centros libres de sujeciones, el compromiso de Emera España
  • Cómo prevenir el golpe de calor en personas mayores
  • 2ª edición de la Quebrantahuesos de los mayores de Emera Valles Altos en Sabiñánigo
  • ¿Cómo afecta la depresión a las personas mayores?
  • Bailoterapia para adultos mayores, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

Categorías

  • Equipo Emera
  • Covid-19
  • Emera Gourmet
  • Centros Abiertos 
  • Plan de expansión
  • Cuidados y Salud
  • Nota prensa
  • Otras noticias

El grupo Emera lleva más de 30 años gestionando Residencias para Mayores en Francia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, y ahora también, en España e Irlanda.

Nuestros centros

  • Emera Almería
  • Emera El Álamo
  • Emera Macarena
  • Emera Monte Rincón
  • Emera Juan Bravo
  • Emera Mas Camarena

Últimas noticias

  • Centros libres de sujeciones, el compromiso de Emera España
  • Cómo prevenir el golpe de calor en personas mayores
  • 2ª edición de la Quebrantahuesos de los mayores de Emera Valles Altos en Sabiñánigo
  • ¿Cómo afecta la depresión a las personas mayores?

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Emera le informa del uso de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso, siendo posible que diversas funcionalidades de la web no se encuentren disponibles. Más información en nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}