Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Dic 15

Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos

Adaptar una casa para las personas mayores es fundamental para proporcionarles confianza y mayor calidad de vida. Si queremos conseguir seguridad en el hogar para los adultos mayores, además de ser un espacio funcional y accesible, deberemos hacer algunos cambios en las distintas estancias. La mayoría de ellos no suponen grandes inversiones y facilitará la vida de los familiares más mayores.

Además, reacondicionar la casa para facilitar su actividad cotidiana les aportará más autonomía, tranquilidad y comodidad. Te contamos algunas recomendaciones y claves para adaptar una vivienda a las necesidades de nuestros mayores.

Seguridad en el hogar para adultos mayores

Aproximadamente 3 de cada 10 de adultos mayores sufren alguna caída en el hogar. Según la Encuesta Continua de Hogares del INE, en nuestro país viven solas alrededor de dos millones de personas mayores de 65 años. Esta población tiene más probabilidades de caerse debido a la debilidad muscular y la fragilidad de equilibrio que se adquiere con la edad y les hace tropezar más.

Queremos poner en valor la seguridad en el hogar para adultos mayores. Es importante adaptar la vivienda para prevenir caídas en el hogar u otros accidentes. Adaptando el espacio a sus necesidades, mejorará su calidad de vida, fomentará su autonomía y evitaremos en la medida de lo posible las caídas.

Consejos para adaptar una casa para personas mayores: zonas que repensar

Adaptar el salón para personas mayores

Generalmente, el salón es la estancia de la casa de más uso para las personas mayores. Es fundamental adaptar adecuadamente este espacio. Debemos eliminar los obstáculos, hacer que esté bien iluminado y que sea lo más espacioso posible. A continuación, te dejamos algunos consejos para lograrlo.

  • Las sillas y sillones deberán contar con la altura adecuada para evitar un esfuerzo mayor del que ya supone sentarse y levantarse en edades avanzadas
  • A fin de evitar daños provocados por tropiezos y caídas, es recomendable que los bordes de los muebles sean redondeados
  • Un teléfono inalámbrico es recomendable, contribuirá a prevenir caídas al no tener que levantarse cuando reciban una llamada

Adaptar el baño para personas mayores

El baño es uno de los lugares más habituales en los que se producen caídas en personas mayores. Esto se debe a la falta de espacio, por ser una estancia comúnmente pequeña que limita su movilidad y por la facilidad de resbalar si el suelo se moja.

  • Cambiar la bañera por un plato de ducha es esencial para evitar movimientos forzados y posibles caídas.
  • Colocar alfombrillas antideslizantes en el plato de ducha favorecerá la estabilidad de la persona mayor durante su aseo personal. Del mismo modo, la alfombrilla para cuando salen de la ducha puede contar con goma por debajo para evitar resbalones.
  • Instala barras de apoyo dentro de la ducha para que tengan un punto de sujeción a la hora de entrar y salir. También puedes colocar una silla y así el aseo resultará más cómodo y seguro.

Adaptar pasillos y escaleras para personas mayores

Los pasillos y escaleras son zonas de mucho tránsito, no debemos olvidarnos de ajustar estos espacios. Unos cuantos escalones o un pasillo largo pueden hacer muy duro su tránsito para personas de avanzada edad o con problemas de movilidad. Adaptar una casa para personas mayores debe contemplar cualquier zona de paso:

  • Se aconseja que tanto pasillos como escaleras y puertas tengan un ancho mínimo de un metro y medio. Habrá que contemplar la posibilidad de un ancho mayor si la persona utiliza silla de ruedas. ¡Intenta evitar las alfombras y el mobiliario que dificulte el tránsito!
  • Diseña un espacio diáfano que ayude a evitar caídas. Elimina todo objeto innecesario para conseguir un paso despejado de obstáculos.
  • Instalar barandillas para las escaleras y colocar llaves de luz al principio y final de éstas. En los pasillos también es recomendable tener varios puntos de luz para poder usarlos en cualquier momento.

Adaptar el dormitorio para personas mayores

Otra de las estancias a la que debemos prestar atención si queremos conseguir una vivienda segura para mayores es el dormitorio. Te dejamos algunas ideas para su acondicionamiento.

  • Facilitar el acceso a la cama es muy importante de cara a no reducir la autonomía y movilidad de los mayores. En la medida de lo posible, la cama deberá estar centrada en la habitación, nunca pegada a la pared.
  • Intenta amueblar con armarios bajos para que puedan tener la ropa y resto de efectos personales básicos a mano.
  • Al igual que las sillas, la cama debe contar con una altura media para que puedan levantarse y acostarse con el menor esfuerzo posible. Coloca un interruptor de luz pegado a la cama para que puedan iluminar el dormitorio sin tener que levantarse o incorporarse.

Adaptar la cocina a personas mayores

En la cocina pueden producirse accidentes de cierta gravedad, por lo que es aconsejable convertirla en una estancia segura.

  • El uso de la inducción contribuirá a evitar quemaduras graves mientras se cocina. Además, frente a los posibles despistes, la inducción tiene la ventaja de apagarse sola al no detectar la sartén u olla.
  • Es importante colocar los armarios a una altura adecuada para facilitar el acceso a los utensilios de cocina más comunes.
  • Si la cocina fuese de gas, se recomienda la instalación de un detector de humo para agilizar el aviso a Emergencias en caso de olvido u accidente.

La importancia de adaptar el hogar a los mayores

Debemos evitar que el reacondicionamiento del hogar suponga que el adulto mayor lo perciba como un espacio ajeno  Los cambios se hacen con el objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas y así evitar accidentes, pero también para que se sientan más cómodos y seguros.

Independientemente de los ajustes que realicemos en las distintas estancias, es primordial contar con los objetos personales. Por ejemplo, fotografías y cuadros, un mueble, cojín o manta que, en definitiva, evoque recuerdos y sensación de confort en ellos.

CITA: aproximadamente 3 de cada 10 de adultos mayores sufren alguna caída en el hogar

Muchas personas mayores prefieren vivir en su casa, pero es fundamental dar descanso a cuidadores y familiares para evitar el síndrome del cuidador quemado. Puede resultar interesante la opción de acudir a los centros de día. En estos, el adulto mayor puede pasar unas horas al día realizando diversas actividades, socializando con personas de edad similar, sin perder el contacto con su hogar.

Otros consejos a tener en cuenta

Antes de realizar cambios en la vivienda, debemos tener en cuenta algunos aspectos:

  • Huye de los cambios bruscos. Los cambios y modificaciones en el hogar han de hacerse de forma paulatina para que la persona mayor vaya asimilándolos.
  • Infórmate sobre subvenciones y ayudas. Podrás permitirte la adquisición de algún tipo de material o servicio asistencial.
  • Es realmente beneficioso para las personas mayores cualquier actividad enfocada a fomentar la estimulación cognitiva. Aprovecha y crea un entorno que mantenga despiertos sus sentidos y sus capacidades físicas y psíquicas. Puedes comenzar sustituyendo los objetos que no aportan beneficios, por otros que estimulen sus sentidos (lámparas con efectos suaves, radio para que puedan escuchar música, pequeño mueble para guardar sopas de letras a mano, etc.).

Desde Emera, esperamos que te ayuden estos consejos y recomendaciones para adaptar la casa para las personas mayores. Puedes consultar nuestras residencias y centros de día en nuestra web, donde especificamos todos los servicios y actividades que te ofrecemos. Si podemos ayudarte en algo más, ¡no dudes en contactar con nosotros!

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus
  • Grados y niveles de dependencia en el adulto mayor

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies