Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Residencias
  • Centros de día
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
    • COMITÉ DE ÉTICA
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Residencias
  • Centros de día
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
    • COMITÉ DE ÉTICA
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Ago 05

Sala Snoezelen: qué es y beneficios para adultos mayores

Adentrarse en un entorno diseñado para despertar los sentidos es una experiencia transformadora, especialmente para las personas mayores. Una sala Snoezelen ofrece precisamente eso: un refugio de calma y estimulación que mejora la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos cognitivos o emocionales.

Desde nuestra residencia de tercera edad, sabemos que estas salas aportan beneficios extraordinarios a las personas con demencia, alzhéimer o deterioro cognitivo. Te contamos por qué esta terapia holandesa se ha extendido por todo el mundo y cómo mejora el bienestar emocional de nuestros adultos mayores.

Puntos clave sobre la sala Snoezelen:

  • ¿Qué es? Espacio multisensorial equipado con luces, sonidos, texturas y aromas que estimula los sentidos de forma segura y agradable.
  • ¿Cómo funciona? Ofrece estímulos sensoriales controlados que la persona explora libremente, sin directrices terapéuticas rígidas.
  • Principales beneficios: reduce agitación, ansiedad y apatía en personas con demencia, mejora el estado de ánimo y facilita la comunicación no verbal.
  • ¿Para quién es ideal? Especialmente efectiva en adultos mayores con deterioro cognitivo, Alzheimer, Parkinson y trastornos del estado de ánimo.

¿Qué es una sala Snoezelen?

Una sala Snoezelen es un espacio especialmente diseñado para ofrecer una experiencia de estimulación multisensorial controlada y agradable, a través de la combinación de luz, sonidos, texturas, olores y otros elementos sensoriales [1]. El término “Snoezelen” proviene del holandés, de las palabras snuffelen (oler) y doezelen (dormitar), y fue creado en la década de 1970 por los terapeutas Jan Hulsegge y Ad Verheul en Holanda.

En el caso de las personas mayores, esta sala favorece el bienestar, la relajación y la exploración sensorial. Asimismo, contribuye a la estimulación cognitiva en adultos mayores, como veremos más adelante.

El espacio permite estimular los diferentes sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) de forma segura y controlada, ayudando a conectar a la persona con su entorno y promoviendo el aprendizaje, la motivación y la comunicación.

La filosofía Snoezelen prioriza una atención no directiva y personalizada, permitiendo que el usuario explore a su ritmo, guiado por un profesional, si es necesario [2]. A su vez, promueve la conexión emocional y el sentido de seguridad y disfrute.

¿Qué elementos componen una sala Snoezelen?

Los elementos de una sala Snoezelen crean un ambiente envolvente que estimula todos los sentidos de manera controlada. Entre los componentes más habituales encontramos:

  • Elementos visuales: sistemas de iluminación con diferentes colores, formas e intensidades, fibras ópticas brillantes, tubos de burbujas que cambian de color, proyectores temáticos, paneles luminosos interactivos y superficies reflectantes como espejos. Estas instalaciones proporcionan estimulación visual sin resultar abrumadoras.
  • Componentes táctiles: paneles interactivos con pulsadores y diferentes texturas, objetos manipulables de diversos materiales y grados de dureza, elementos de estimulación oral como mordedores, cojines y superficies acolchadas. La estimulación táctil favorece la conexión con el entorno inmediato.
  • Estímulos auditivos y olfativos: reproductores musicales, instrumentos adaptados, objetos sonoros activados por contacto, difusores aromáticos, aceites esenciales y elementos gustativos variados. La combinación de sonidos, olores y sabores evoca recuerdos y genera emociones positivas.
  • Mobiliario especializado: camas de agua con vibración musical, colchonetas ergonómicas, mecedoras, butacas adaptadas y puffs que permiten adoptar diferentes posturas cómodas durante la sesión.

Todos estos elementos se combinan para crear un entorno envolvente. Es importante destacar que cada sala Snoezelen es única y se adapta a las personas a las que va dirigida. Por ejemplo, en geriatría se pueden proyectar imágenes familiares o de la vida del residente con Alzheimer a fin de estimular sus recuerdos y sentido de identidad [3].

Lo esencial es que el ambiente sea cálido, seguro y agradable, invitando a la persona mayor a relajarse y participar según sus deseos.

Diferencias con otras salas multisensoriales

Aunque ambos tipos de espacios comparten el objetivo de estimular los sentidos, las salas Snoezelen presentan características distintivas que las diferencian de otras propuestas multisensoriales convencionales.

  • Metodología de intervención: Snoezelen adopta un planteamiento no directivo donde la persona tiene total libertad para explorar el entorno según sus preferencias, sin presión por alcanzar objetivos terapéuticos predefinidos. El profesional actúa como acompañante que facilita la experiencia, mientras que en otras salas multisensoriales el terapeuta suele dirigir activamente la sesión hacia metas específicas de rehabilitación o aprendizaje.
  • Personalización: el grado de adaptación individual marca otra diferencia significativa. Snoezelen permite modificar los estímulos en tiempo real según las reacciones y necesidades inmediatas de cada usuario, convirtiendo a la persona en protagonista absoluta de su experiencia [2]. Otras metodologías, aunque personalizadas, siguen protocolos más estructurados y programas previamente establecidos.

En resumen: toda sala Snoezelen es multisensorial, pero no toda sala multisensorial sigue la filosofía y enfoque Snoezelen, marcada por la atención personalizada, la no directividad y la búsqueda prioritaria del bienestar.

Beneficios de la sala Snoezelen en adultos mayores

Implementar una sala Snoezelen en entornos geriátricos tiene un impacto muy positivo en la salud y calidad de vida de un adulto mayor. Diversos estudios y la experiencia clínica coinciden en que la estimulación multisensorial aporta mejoras importantes en el bienestar de las personas mayores, especialmente en aquellas con demencia u otras condiciones que afectan la percepción y el estado de ánimo.

A continuación, profundizamos en algunos de los beneficios que ofrece la sala Snoezelen para los mayores.

Estimulación multisensorial

La sala Snoezelen proporciona una estimulación multisensorial enriquecida, lo que significa que activa simultáneamente varias vías sensoriales (vista, oído, tacto, olfato, gusto). Esta activación global “despierta” el cerebro de la persona mayor y puede ayudar a mantener sus funciones cognitivas. Por ejemplo, los estímulos visuales y sonoros atractivos fomentan que el mayor se mantenga atento y participativo, combatiendo la apatía o el retraimiento .

Al exponerse a diferentes sensaciones de forma controlada, el adulto mayor ejercita procesos cognitivos básicos: reconoce luces y sonidos, recuerda aromas familiares, explora texturas con sus manos.

Además, la sala ofrece algo fundamental: la posibilidad de tener experiencias nuevas o poco frecuentes de manera segura. Muchos ancianos en residencias pasan el día en entornos poco estimulantes. Aquí es donde la sala sensorial rompe con la rutina y les presenta luces de colores, música distinta, objetos curiosos, etc. En suma, la estimulación multisensorial Snoezelen es una herramienta valiosa para mantener la mente y los sentidos en forma, contribuyendo a la prevención del deterioro cognitivo dentro de un enfoque lúdico y amable.

Reducción del estrés y la ansiedad

Uno de los beneficios más inmediatos y apreciables de la sala Snoezelen es su efecto en la reducción del estrés, la ansiedad y la agitación en las personas mayores. Muchos adultos mayores con Alzheimer u otras demencias experimentan con frecuencia estados de agitación, nerviosismo o confusión que les generan malestar. Al ingresar en la sala, el paciente obtiene un efecto calmante casi automático: las luces tenues, la música suave y el ambiente seguro ayudan a disminuir la tensión.

Las evidencias científicas respaldan este efecto tranquilizador. Por ejemplo, investigaciones en personas con demencia han demostrado que las sesiones multisensoriales disminuyen la ansiedad y los comportamientos agitados, en comparación con actividades cotidianas.

Otro aspecto importante es la influencia en el estado de ánimo. Los estímulos agradables pueden aliviar sentimientos de angustia o tristeza, favoreciendo que el mayor experimente emociones positivas. Esta mejora cobra especial relevancia en el contexto de depresión en personas mayores, ofreciendo una alternativa terapéutica no farmacológica. De hecho, los usuarios de salas Snoezelen tienden a mostrar un ánimo más alegre y relajado tras la sesión.

Por ello, la sala Snoezelen se considera una intervención no farmacológica para manejar el estrés y la ansiedad en adultos mayores, reduciendo incluso la necesidad de medicamentos ansiolíticos o sedantes en algunos casos.

Mejora de la comunicación y el bienestar emocional

En este sentido, la sala Snoezelen abre una vía de comunicación no verbal muy valiosa. A través de miradas, gestos y reacciones a estímulos sensoriales, las personas mayores pueden expresar emociones y preferencias sin necesidad de palabras. El entorno Snoezelen facilita estas expresiones espontáneas al proporcionar estímulos variados que despiertan emociones positivas.

¿A quién va dirigida una sala Snoezelen?

Las salas Snoezelen benefician especialmente a adultos mayores con diferentes grados de deterioro cognitivo, desde fases leves hasta severas de demencia. Los centros de día para mayores encuentran en esta terapia una herramienta efectiva para mejorar la calidad de atención.

  • Personas mayores con Alzheimer u otras demencias: la terapia Snoezelen ayuda a calmar la agitación y a generar emociones positivas que mejoran su calidad de vida. También puede estimular recuerdos en fases leves o moderadas, a través de música o aromas significativos para ellos.
  • Adultos mayores con deterioro cognitivo leve o moderado: aunque no tengan un diagnóstico de demencia, muchos adultos mayores sufren cierto declive cognitivo asociado a la edad. La sala sensorial es ideal para mantener sus capacidades activas y prevenir un mayor deterioro, pues ofrece retos sensoriales agradables que los mantienen atentos y participativos.
  • Personas mayores con enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ELA, etc.): los estímulos contribuyen a aliviar tensiones musculares y brindan un rato de distracción placentera que mejora su estado anímico.
  • Personas mayores con problemas de ansiedad, depresión u otros trastornos del ánimo: sumergirse en un ambiente Snoezelen permite reducir la angustia, mejorar la relajación y hasta favorecer el sueño reparador en los ancianos.
  • Mayores con discapacidad sensorial o motriz: aquellas personas con pérdida de visión, audición reducida u otras limitaciones físicas también pueden disfrutar de la sala Snoezelen. Estos espacios ofrecen experiencias táctiles, sonoras y olfativas que compensan en parte la falta de estímulos visuales o auditivos.

Cómo implementamos la sala Snoezelen en Emera

En Grupo Emera integramos la sala Snoezelen como parte de nuestro modelo de cuidados centrado en la persona. Más que una actividad aislada, es una herramienta terapéutica que complementa el plan de atención individualizado de cada residente.

Nuestro equipo de profesionales acompaña a las personas mayores en sesiones personalizadas. Antes de la primera visita, se evalúan las preferencias y la historia de vida de la persona para adaptar los estímulos y crear una experiencia significativa. Durante la sesión, el rol de nuestro equipo es facilitar, observar y garantizar que el mayor se sienta seguro y en control de la situación.

Para nosotros, implementar la sala Snoezelen forma parte de los consejos para un envejecimiento saludable, ya que complementa otros cuidados médicos y actividades físicas fomentando la salud holística del adulto mayor.

En definitiva, las salas Snoezelen representan espacios únicos que combinan calma, seguridad y conexión emocional. A través de la estimulación sensorial personalizada, se convierten en herramientas valiosas para mejorar el bienestar, reducir la ansiedad y facilitar nuevas formas de comunicación en adultos mayores. Desde Grupo Emera, hemos comprobado estos beneficios directamente, trabajando cada día para que más residentes experimenten el poder transformador de estas terapias en un ambiente protegido y acogedor.

 

Referencias:

[1] Estimulacioncognitiva.info. (2023, marzo 27). Las salas Snoezelen: que son y objetivos. https:// estimulacioncognitiva.info/2023/03/27/las-salas-snoezelen-que-son-y-objetivos/

[2] Montero González, P. J., & García-Baamonde Sánchez, M. E. (s.f.). Snoezelen: El despertar sensorial. Puertas a la Lectura, 153-161.

[3] Borja, M. (2022, noviembre 26). Salas multisensoriales, en qué consisten y cómo ayudan a las personas con discapacidad: “El objetivo es generar bienestar emocional”. 20 Minutos Editora, S.L. Capaces. https:// 20minutos.es/noticia/5079845/0/salas-snoezelen-o-multisensoriales-en-que-consisten-y-como-pueden-ayudar-a-personas-con-discapacidad/

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • ¿Qué son los centros amigables y cómo benefician a las personas mayores?
  • ¿Qué es la fisioterapia respiratoria en adultos?
  • Sala Snoezelen: qué es y beneficios para adultos mayores
  • Estimulación cognitiva para adultos mayores: qué es, beneficios y ejercicios
  • Estancias temporales en residencias de mayores: requisitos y beneficios

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros

Últimas noticias

  • ¿Qué son los centros amigables y cómo benefician a las personas mayores?
  • ¿Qué es la fisioterapia respiratoria en adultos?
  • Sala Snoezelen: qué es y beneficios para adultos mayores
  • Estimulación cognitiva para adultos mayores: qué es, beneficios y ejercicios

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Trabaja con nosotros

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
SOLICITA INFORMACIÓN
No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario