Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Abr 02
tipos de Prótesis auditivas

Prótesis auditivas: Cómo elegir un buen audífono

¿Sabías que…?

lesiones auditivasMás del 5% de la población mundial padece pérdida de audición discapacitante. La sordera y la falta de audición afecta a 466 millones de personas en todo el mundo y se calcula que en 2050, más de 900 millones sufrirán pérdida de audición discapacitante.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padecen pérdida de audición discapacitante. Y es que la pérdida de audición suele suceder, normalmente, por cambios degenerativos, secundarios al envejecimiento de las estructuras implicadas en la audición.

Pero… ¿Qué es un audífono? Es un dispositivo para percibir mejor los sonidos, utilizado por personas con dificultades auditivas.

Beneficios del uso de audífonos:

  • Mejoran la salud: y es que la pérdida de audición puede acelerar la atrofia de la masa gris en áreas auditivas del cerebro, de ahí que el uso de audífonos evita el deterioro cognitiva del cerebro.
  • Mejora las relaciones sociales y familiares.
  • Contribuye al bienestar físico del paciente que utiliza prótesis auditivas.
  • Mejoran la capacidad de concentración.
  • Genera independencia y seguridad.

En definitiva, ganarás calidad de vida, ya que permite llevar a cabo situaciones cotidianas con normalidad que, en caso de pérdida auditiva pueden verse afectadas.

Tipos de pérdida Auditiva

Existen 4 tipos de perdida auditiva:

  1. Pérdida auditiva conductiva: afecta al oído externo o medio e impide que el sonido se transmita adecuadamente.
  2. Pérdida auditiva neurosensorial: afecta al oído interno o al nervio auditivo, que es el que transporta el sonido desde el oído interno al cerebro.
  3. Pérdida auditiva mixta: es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva, afectando al oído interno y al oído medio.
  4. Neuropatía auditiva: el oído interno puede detectar el sonido, pero afecta al envío del sonido del oído al cerebro.

La perdida auditiva puede provocar aislamiento de la persona que la sufre

Tipos de audífonos

  1. Audífonos retroauriculares
  2. Audífonos intrauriculares o invisibles
  3. Audífonos de adaptación abierta (auricular en canal)
  4. Audífonos de adaptación abierta (tubo fino)
  5. Audífonos recargables
  6. Audífonos inalámbricos y bluetooth

En definitiva, los audífonos varían en función del precio, del tamaño, de sus características propias y de la forma en la que se colocan en el oído.

Los audífonos tienen una vida útil muy limitada, si sacamos el máximo provecho a esta vida útil, sacaremos la máxima rentabilidad a la inversión que supone la compra de una prótesis auditiva.

Para conseguir la máxima vida útil de la prótesis es muy importante llevar a cabo un buen cuidado y mantenimiento diario y una adecuada colocación de la prótesis, según el tipo de audífono y morfología del oído. Es importante no mojarlos ni exponerles a humedad, se debe limpiar frecuentemente el cerumen que en él se acumula y la carcasa, cambio de pilas, retirarlo para dormir…

Desde las residencias de Mayores Emera España, trabajamos para que nuestros residentes hagan un buen cuidado de sus prótesis auditivas, cuidamos de su mantenimiento y colocación.

¿Cómo elegir la Prótesis Auditiva más adecuado?

Elegir la prótesis auditiva más adecuada para cada persona, es una decisión multifactorial condicionada por el nivel de pérdida auditiva, su colocación en el oído, la potencia necesaria para una óptima audición… entre otros factores.

Prótesis auditivasLo primero que debemos hacer es acudir a un profesional que nos realice las pruebas oportunas, como una audiometría, una prueba que consiste en medir la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible.

Una vez que hemos acudido al profesional que ha identificado la causa de la pérdida auditiva, deberíamos informarnos acerca de si existe un periodo de prueba en el que podamos ver si nos acostumbramos al audífono que nos han recomendado, que hemos elegido. Es posible que esa pérdida de audición sea degenerativa y que vaya a más con el tiempo, debemos preguntar si ese audífono es óptimo si seguimos perdiendo audición.

El factor económico, en ocasiones, es un aspecto fundamental a la hora de adquirir una prótesis auditiva. Preguntemos por el plan de financiación, la garantía, qué sucede si sufre algún desperfecto o se estropea…

No debemos caer en falsas creencias y debemos ser muy conscientes de que los audífonos no restablecen al 100% la audición y la capacidad de escucha, pero ayudan a mejorarla sustancialmente, generando un beneficio en la calidad de vida de la persona que ha sufrido pérdida auditiva.

  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus
  • Grados y niveles de dependencia en el adulto mayor

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Hipersomnia: causas de la somnolencia en personas mayores y cómo prevenirla
  • Índice de Barthel, cómo realizar una valoración de la independencia física
  • Cómo adaptar una casa para personas mayores: 15 consejos
  • Tipos de rehabilitación tras sufrir un ictus

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies