Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Área Privada
Nov 15

Grados y niveles de dependencia en el adulto mayor

Una enfermedad, una patología mental o el simple avance de la edad, pueden afectar las capacidades de una persona para realizar actividades en su vida diaria. Todo ello puede derivar en una pérdida de autonomía física y/o psíquica y a la vez en un estado de dependencia donde la persona requiere ayuda en el día a día.

En nuestro país contamos con una legislación que establece los grados y niveles de dependencia y muy buenos profesionales expertos en el sector geriátrico que trabajan por y para las personas mayores dependientes.

¿Qué son los grados de dependencia?

La pérdida de autonomía, sea por el motivo que sea, lleva a algunas personas mayores a necesitar asistencia o ayuda en sus actividades de la vida diaria, como por ejemplo, hacer la compra, cocinar y en los casos más graves ducharse, vestirse, comer, etc. La ley vigente determina cuál es el grado de perdida de autonomía de la persona mayor.

Los grados de dependencia indican la necesidad que tiene la persona mayor, de recibir ayuda o asistencia. Dependiendo de estos niveles, el Estado concede una serie de ayudas para cubrir las necesidades del adulto mayor dependiente. A dichas ayudas se las conoce como Ayudas a la Dependencia.

Los niveles de dependencia pautados permiten saber cuáles son las necesidades específicas en cada caso, así como determinar quiénes son personas dependientes. Por ello, es importante establecer grados de dependencia y niveles en el plano sanitario y en el legislativo.

¿Cuántos grados y niveles de dependencia existen?

La ley establece tres grados de dependencia en función de las necesidades asistenciales de cada mayor adulto. Para determinar la situación de dependencia y grados se aplica el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD). En base a este baremo, se reconoce el grado y nivel de dependencia.

Grado I: Dependencia moderada

Este primer grado de referencia enmarca a personas que empiezan a necesitar cierta ayuda en su día a día. Una ayuda no constante, pero sí puntual en labores cotidianas básicas para las que esa persona requiere un apoyo al menos una vez al día. Se trata de actividades habituales que afectan a su autonomía y justifican dicha asistencia.

Grado II: Dependencia severa

En un grado de dependencia severa se incluyen personas que necesitan ayuda dos o tres veces al día (actividades básicas de la vida diaria), sin precisar una atención constante del cuidador.

Grado III: Gran dependencia

Las personas con un grado 3 de dependencia son aquellas que necesitan ayuda constante para llevar a cabo la actividad esencial diaria. Quedarían reconocidas con esta tipología personas con pérdida total de autonomía, física, mental, que necesitan apoyo continuo de otra persona.

Los grados y niveles de dependencia quedan, según el baremo BVD, de la siguiente manera:

  • Grado 1: Dependencia Moderada
    • De 25 a 49 puntos
  • Grado 2: Dependencia Severa
    • De 50 a 74 puntos
  • Grado 3: Gran Dependencia
    • De 75 a 100 puntos

Para menos de 25 puntos no se reconoce la situación de dependencia.

¿Quién tiene derecho a la Ley de Dependencia?

El objetivo de esta ley es garantizar la atención sociosanitaria de las personas dependientes. Con ella nace el SAAD, (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) regulado por las Autonomías. De hecho, las CCAA son las encargadas de evaluar y determinar el grado y nivel de dependencia de las personas solicitantes.

Para entender quién puede solicitar la ley de dependencia, lo primero es saber que la situación de dependencia deber ser reconocida por las autoridades.

Los requisitos para acceder a la Ley de Dependencia son los siguientes:

  • Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por esta ley.
  • o residir legalmente en territorio nacional al menos cinco años, de los cuales, los dos últimos deberán ser anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Ser declarado dependiente por el órgano evaluador de la comunidad autónoma correspondiente a través de cada equipo técnico de evaluación.
  • Encontrarse empadronado en la comunidad autónoma donde se solicita.

¿Cómo se determina el grado de dependencia en personas mayores?

La valoración se lleva a cabo en donde vive la persona la persona que solicita la situación de dependencia por un profesional sociosanitario, puede ser en su el habitual o bien en la residencia de mayores. El encargado de la valoración deberá contar con formación específica en la aplicación del Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia.

Por un lado, se aplica con el fin de evaluar las actividades básicas. Son consideradas como tales: levantarse, comer, aseo personal, vestirse, el control de las necesidades fisiológicas y desplazarse dentro de casa.

Por otra parte, se emplea para evaluar las actividades instrumentales. Con esta escala se evalúa la autonomía de una persona para el desplazamiento fuera del hogar, como por ejemplo hacer comida y las tareas domésticas, hacer la compra y la gestión de la medicación

¿Cuidados que ofrece Emera para personas mayores dependientes?

El espacio, el entorno, la empatía y la profesionalidad de cuidadores son aspectos fundamentales en el cuidado de las personas dependientes. Por eso, en las residencias Emera contamos con todo lo necesario para ofrecer a la persona mayor y a su familia un entorno acogedor, accesible, confortable y seguro.

Nuestras residencias disponen de espacios que se adaptan a las necesidades de las personas mayores dependientes que reciben cuidados por parte de profesionales formados en atención al mayor y más específicamente en atención a personas con demencias.

Además, tenemos los equipos profesionales y los recursos idóneos para fomentar la autonomía del adulto dependiente a través de:

  • Un trabajo basado en la historia de vida de la persona
  • Un trabajo libre de uso de sujeciones
  • Un trabajo que potencie la estimulación de los sentidos

Nuestro modelo de cuidados en acompañamiento ofrece un cuidado personalizado y adaptado a los diferentes grados y niveles de dependencia. Nuestra atención, centrada en la persona, no solo responde a las necesidades derivadas de la dependencia, sino que también, se enfoca en estimular las capacidades aún conservadas de la persona dependiente con el fin de incrementar la confianza y autoestima del residente. Para ello, recurrimos a distintas terapias y actividades como por ejemplo las terapias de estimulación cognitiva para adultos mayores  o de estimulación sensorial en nuestras salas Snoezelen.

En todo momento aspiramos a que la persona mayor dependiente pueda mantener lo máximo posible su autonomía.

Además, desde todos nuestros centros Emera implantados en distintas comunidades autónomas, contamos con trabajadores sociales altamente capacitados, que pueden ayudarte en la gestión y tramitación de la ley de la dependencia.

Busca tu centro Emera más cercano y estaremos encantados de ayudarte.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación
  • Cuidado de personas mayores dependientes, consejos prácticos

Noticias

  • Emera
  • Notas de prensa
  • Otras noticias

Cuidados y salud

  • Cuidados
  • Modelo asistencial
  • Dependencia
  • Hábitos saludables
  • Aprende

Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

             

Nuevas aperturas en:

  • Emera Almería
  • Emera Madrid
  • Emera Murcia

Busca tu centro más cercano

Contacta con nosotros


Nuestros centros cumplen con protocolos de prevención verificados frente al Covid-19.

Últimas noticias

  • Música y Alzheimer, cómo evitar la pérdida de memoria
  • Índice de Katz, cómo valorar las actividades básicas de la vida diaria
  • Terapias psicológicas para adultos mayores en residencias
  • ¿Qué es la disfagia? Causas y consejos para su rehabilitación

Contacto con central

Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: emera-group.es

Trabaja con nosotros

El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede configurarlas si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Configuración de cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de cookies