Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Oct 28

¿Qué es la terapia ocupacional?

    que es la terapia ocupacional

    ¿Qué es la terapia ocupacional?

    Definimos la terapia ocupacional como “una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los y las terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno”. (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT))


     “Las excursiones no solo rompen la monotonía de la rutina sino que también aportan múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales a nuestros mayores.”


    ¿Cuáles son las áreas de ocupación?

    Para que las personas puedan participar en sus actividades diarias de manera autónoma, los terapeutas ocupacionales tienen en cuenta a la persona, su ambiente/entorno y la actividad en sí. Estas actividades se dividen según las áreas de ocupación en:

    • Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)que es la terapia ocupacional
    • Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)
    • Descanso y sueño
    • Educación
    • Trabajo
    • Juego
    • Ocio y tiempo libre
    • Participación social

    ¿Qué es la terapia ocupacional en geriatría y gerontología?

    La terapia ocupacional trabaja con ocupaciones importantes. Es decir, crea o recupera actividades de la vida diaria que favorecen la funcionalidad y promueven la salud.
    Considerando a las personas mayores activas, la terapia ocupacional consigue mejorar capacidades. Capacidades para realizar actividades de la vida diaria y funcionales en el hogar y la comunidad. Además, promueve la recuperación funcional para poder seguir viviendo en el hogar. Mejora capacidades que le permitan continuar con sus rutinas. Así mismo disminuye el aislamiento social.

    Artículo escrito por Lorena Expósito,
    Terapeuta Ocupacional de Emera Sant Genís.

    el alamo residencia de personas tercera edad madrid

    “Lo más importante de nuestra labor en las residencias de mayores, es que el residente participe de manera autónomo en las actividades, que disfrute y que se alcancen los objetivos para los que han sido propuestas”.

    Danae Beato Olalla


    La importancia de la terapia ocupacional en la rehabilitación neurológica: ejemplos y beneficios

    La terapia ocupacional desempeña un papel crucial en la rehabilitación neurológica, ayudando a las personas a recuperar su independencia tras sufrir accidentes cerebrovasculares, lesiones traumáticas o enfermedades neurodegenerativas. A continuación, veremos cómo esta disciplina transforma vidas, sus técnicas más efectivas y cómo puede beneficiar tanto a pacientes como a sus cuidadores.

    Rehabilitación neurológica en la terapia ocupacional

    La rehabilitación neurológica dentro de la terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas con lesiones o enfermedades del sistema nervioso central y periférico a recuperar, mantener o mejorar sus habilidades motoras, cognitivas y funcionales. Esto incluye condiciones como:

    • Accidentes cerebrovasculares (ictus).
    • Traumatismos craneoencefálicos.
    • Enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, esclerosis múltiple o Alzheimer.
    • Parálisis cerebral y otros trastornos congénitos.

    El objetivo principal es maximizar la independencia funcional del paciente y mejorar su calidad de vida. Esto se logra a través de intervenciones personalizadas basadas en sus capacidades residuales y metas individuales.

    ¿Qué es la rehabilitación neurológica?

    Se trata de un proceso terapéutico diseñado para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades motoras, cognitivas y sociales que puedan haberse visto afectadas. Los terapeutas ocupacionales trabajan para potenciar las capacidades residuales del paciente, adaptarse a las limitaciones y lograr una vida más independiente.

    ¿Cómo ayuda la terapia ocupacional en la rehabilitación neurológica?

    1. Diseño de actividades funcionales personalizadas:
      • Los terapeutas simulan tareas cotidianas (vestirse, preparar alimentos, movilizarse en el hogar) para entrenar al paciente en un entorno controlado.
      • Estas actividades no solo mejoran las habilidades físicas, sino también la autoestima al alcanzar objetivos significativos.
    2. Estimulación cognitiva:
      • Se utilizan técnicas que promueven la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas.
      • Esto es especialmente relevante en enfermedades como el Alzheimer, donde el objetivo es retrasar el deterioro cognitivo.
    3. Terapias tecnológicas avanzadas:
      • Uso de dispositivos innovadores como exoesqueletos, plataformas de realidad virtual y aplicaciones móviles.
      • Estas herramientas ayudan a fortalecer músculos, coordinar movimientos y estimular la neuroplasticidad del cerebro.
    4. Apoyo en la integración social y laboral:
      • Los terapeutas ocupacionales trabajan con los pacientes para mejorar sus habilidades sociales y prepararles para volver a entornos laborales adaptados.
    5. Asesoramiento a familiares y cuidadores:
      • Se capacita a los familiares en técnicas de cuidado, manejo de dispositivos adaptativos y estrategias para fomentar la independencia del paciente.

    Beneficios de la terapia ocupacional en condiciones neurológicas

    • Mejora de la movilidad y coordinación motora.
    • Recuperación de habilidades para actividades diarias esenciales.
    • Reducción de la carga emocional y física en familiares.
    • Reintegración del paciente a su entorno social y laboral.

    La terapia ocupacional en el envejecimiento activo

    La terapia ocupacional desempeña un papel crucial en promover el envejecimiento activo, ayudando a las personas mayores a mantener su independencia y calidad de vida.

    ¿Qué implica el envejecimiento activo?

    El envejecimiento activo se refiere al proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación social y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.

    Intervenciones específicas de la terapia ocupacional en mayores

    1. Adaptación del entorno: Identificación y modificación de barreras en el hogar para prevenir caídas, como la instalación de barras de apoyo o dispositivos ergonómicos.
    2. Actividades significativas: Diseño de programas de ocupaciones que fomenten habilidades cognitivas y sociales, como talleres de jardinería o manualidades.
    3. Gestión de enfermedades crónicas: Apoyo en el manejo diario de patologías como la artritis, el Alzheimer y la diabetes, promoviendo la autonomía en actividades básicas como vestirse o comer.

    Impacto en la salud 

    Estudios recientes demuestran que la participación regular en actividades terapéuticas mejora el bienestar emocional y físico de las personas mayores, reduciendo el riesgo de aislamiento social y depresión.

    Terapia ocupacional y salud mental: Más allá de la recuperación física

    Aunque comúnmente asociada con la rehabilitación física, la terapia ocupacional también juega un papel clave en la salud mental, ayudando a las personas a afrontar trastornos como ansiedad, depresión o esquizofrenia.

    ¿Cómo interviene la terapia ocupacional en salud mental?

    1. Estrategias de afrontamiento: Enseñanza de habilidades prácticas para manejar el estrés diario, mejorando la resiliencia emocional.
    2. Promoción de rutinas saludables: Creación de horarios equilibrados que incluyan tiempo para autocuidado, trabajo, ocio y descanso, fomentando una estructura en la vida diaria.
    3. Reintegración social: Ayuda para retomar actividades laborales o sociales, especialmente en pacientes que han sufrido episodios prolongados de aislamiento.

    Herramientas y enfoques modernos

    La integración de actividades creativas como arte, música o terapia asistida por animales se ha mostrado efectiva para mejorar el bienestar emocional y reducir la ansiedad en pacientes con trastornos mentales.

    Beneficios destacados

    La terapia ocupacional en salud mental no solo ayuda a aliviar los síntomas, sino que fomenta un mayor sentido de propósito, promoviendo un bienestar integral a largo plazo.

    Reflexión final

    La terapia ocupacional es una disciplina esencial que va más allá de la recuperación física, abordando las necesidades emocionales, sociales y cognitivas de las personas en todas las etapas de la vida. En Emera, creemos firmemente en el poder transformador de esta práctica, que no solo fomenta la autonomía, sino que también potencia el bienestar integral.

    Ya sea ayudando a los mayores a mantenerse activos y conectados, o apoyando a quienes enfrentan desafíos neurológicos o físicos, la terapia ocupacional es una herramienta clave para alcanzar una vida plena y significativa. Nuestro compromiso es continuar promoviendo este enfoque humano y personalizado, que coloca al individuo en el centro del cuidado.

    Si deseas saber más sobre cómo implementamos estas terapias en nuestros centros, no dudes en contactarnos. ¡Juntos, podemos construir un camino hacia la independencia y el bienestar!

     

     

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo
    • Las ayudas a la dependencia en Murcia

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario