Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Abr 03

Temblor de manos en ancianos, cómo controlarlo

    temblor de manos en ancianos

    Temblor de manos en ancianos

    Es obvio que la edad pasa factura a nuestro cuerpo, tanto física como mentalmente. Un achaque de la edad bastante común es el temblor de manos en ancianos. Aunque no afecta a toda la población mayor, se trata de una patología algo frecuente en la madurez.  

    En la mayoría de los casos, la enfermedad se corresponde con problemas poco severos, y aunque no es grave, puede afectar a la calidad de vida del mayor. Es importante conocer las causas de esta patología para saber cuándo acudir al médico y qué remedios poner para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.  

    Las 6 causas más comunes del temblor de manos en personas mayores 

    Son muchos los factores que pueden provocar temblores involuntarios en diferentes partes del cuerpo. Hoy nos centramos en los movimientos incontrolables que se producen de forma rítmica en las manos. Aunque las causas que los producen pueden ser muy diversas, te dejamos las seis principales causas del temblor de manos en adultos mayores. 

    Bajada de azúcar en sangre 

    Ante la bajada de los niveles de azúcar en sangre, el organismo puede responder con temblores en alguna parte de nuestro cuerpo. Si la persona mayor padece diabetes o hace tiempo que no come, estos temblores pueden ser una señal de una bajada de azúcar.   

    Este no es el único síntoma con el que se manifiesta el cuerpo para avisarnos de su nivel bajo de azúcar. Algunas personas sienten mareos, tienen sudores o sienten palpitaciones.  

    Infección que aún no ha dado la cara 

    Los temblores en las manos también podrían indicarnos que el cuerpo está comenzando a combatir una infección viral o bacteriana. La fiebre es la forma habitual con la que el cuerpo lucha contra las infecciones y puede producir temblores. Es el mismo mecanismo que emplea el organismo para combatir el frío. 

    Algunos fármacos 

    Algunos medicamentos pueden generar una reacción en el cuerpo que provoque temblores. Si es un fármaco que la persona mayor toma de manera continua y surgen estos temblores, lo más recomendable es acudir al médico ante la posibilidad de que el temblor esté derivado a consecuencia de un efecto secundario del medicamento. 

    Temblores esenciales 

    Los temblores esenciales son trastornos del sistema nervioso que causan movimientos involuntarios y rítmicos. Afectan a cualquier parte del cuerpo, pero se observa habitualmente en las manos. Lo normal es que se produzca a la hora de realizar acciones simples y cotidianas, como beber de un vaso o atarse los cordones de los zapatos.  

    A pesar de no estar claras las causas de los temblores esenciales, en la mitad de los casos hay una herencia genética. Debido a esto, también se le conoce como temblor familiar.  

    Temblores por frío 

    La temperatura corporal del ser humano oscila entre los 36,5 °C y los 37 °C. Si ésta baja, comenzamos a temblar, algo que hace el organismo para aumentar la producción de calor en el cuerpo. Las personas mayores son más sensibles a los cambios de temperatura y es una causa frecuente del temblor de manos.  

    Parkinson 

    La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que daña el sistema nervioso de forma progresiva. Quienes la padecen van perdiendo dopamina en sus neuronas.    

    Esta sustancia transmite la información esencial al cuerpo para realizar los movimientos cotidianos. La falta de dopamina puede producir movimientos incontrolados, como temblores de manos en personas mayores. Existen tratamientos farmacológicos, con el fin de restaurar los niveles de dopamina, y no farmacológicos, a través de distintas terapias. 

    Identificar la causa de los temblores en las manos en personas mayores es importante de cara a aplicar el tratamiento idóneo en cada caso. Es evidente que estos temblores afectan a la autonomía de nuestros seres queridos. En las residencias para personas mayores Emera podemos ayudarte si este problema persiste en el adulto mayor. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicamos qué podemos hacer por ti y por tu ser querido. 

    Tipos de temblor de manos en ancianos: cómo clasificarlos 

    La clasificación de los temblores en adultos mayores se realiza con base en la postura en la que aparecen estos movimientos involuntarios. Los podemos dividir en temblores estáticos y en acción. 

    Temblores estáticos o en reposo  

    Los denominamos así cuando el músculo está relajado y se producen los temblores. Este tipo de temblor es habitual en personas con Parkinson.  

    Temblores en acción  

    En esta clasificación se encuentran la inmensa mayoría de los tipos de temblores. Se produce con el movimiento voluntario de un músculo y ocurre al realizar acciones básicas del día, generalmente al manipular objetos. 

    Dentro de la categoría de los temblores en acción, existen tres clasificaciones:  

    • Temblor postural: se manifiesta cuando el paciente mantiene una posición en contra de la gravedad, como el simple hecho de extender un brazo. 
    • Temblor cinético: cualquier movimiento voluntario, como llevarse comida o bebida a la boca. 
    • Temblor intencional: se produce al realizar un movimiento voluntario hacia un objetivo, como al intentar tocar un objeto. Cuanto más se acerca al objeto, más evidente es el temblor. 

    5 consejos para tratar el temblor de manos 

    Existen diversos tratamientos para paliar los efectos del temblor de manos en personas mayores. Aquí te dejamos algunos consejos y recomendaciones para que el temblor afecte lo menos posible a sus rutinas. 

    • Detectar cuál es el lado del cuerpo menos afectado por los temblores y utilizarlo más. Podemos acostumbrarnos a través de ejercicios a realizar las acciones con la mano que más seguridad nos proporcione. 
    • Evita el café, el alcohol y otros excitantes. Van a contribuir a que el temblor aumente, por eso es importante mantener una dieta sana y eliminar de la misma ese tipo de sustancias.  
    • Reduce la ingesta de azúcares. Este edulcorante también contribuye al aumento de los temblores involuntarios. Conociendo que, además de los dulces, la mayoría de los alimentos procesados contienen azúcar añadido como conservante, llevar una dieta equilibrada y basada en alimentos no procesados es lo ideal. 
    • El estrés es otro factor que agrava el temblor de manos. Para huir de ese estado anímico es aconsejable realizar prácticas de relajación: técnicas de respiración, yoga, meditación, etc.  
    • El temblor esencial aumenta cuanto más preciso es el movimiento para manipular un objeto. Coger algo más pequeño y poco pesado es más complicado para una persona que sufre temblores esenciales. Es buena idea el uso de unas pinzas, soportes antideslizantes y ventosas que permitan manejar mejor este tipo de objetos.  

    En Emera somos especialistas en el cuidado de personas mayores dependientes. Podemos asesorarte sin compromiso en caso de que el temblor de manos reduzca tu autonomía o la de tu familiar mayor. Si lo deseas, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo encontrar la mejor residencia de mayores.  

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario