Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Ene 27

Aspectos Psicológicos de la Vejez

    Desde la psicología del desarrollo, se denomina la vejez como la última etapa del ser humano. Está claro cuando comienza la etapa de la infancia, adolescencia y adultez pero: ¿Cuándo empieza la vejez? ¿Hay un factor clave que nos indique que ya hemos entrado en este periodo? ¿Lo marca la jubilación? ¿65 o 67 años?

    Pese a mucha controversia, se puede decir que la vejez no aparece en un momento en concreto, sino que es un proceso que comienza cuando empieza la vida. Vivir conlleva envejecimiento y todos debemos ser responsables y hacer de nuestro envejecimiento, uno saludable.

    Sin embargo, es en esta etapa donde existen mayores prejuicios y estereotipos, todos ellos relacionados con la imagen que tenemos de que, ser mayor va ligado a declive en funcionamiento intelectual o cognitivo. Se ha investigado sobre esta idea y  parece que en aquellos aspectos del funcionamiento cognitivo que tiene una base biológica (por ejemplo, velocidad de procesamiento), se produce un declive desde la edad de los 30 años. Sin embargo, otras funciones intelectuales no declinan, incluso mejoran, al menos, hasta los 70 años (por ejemplo la inteligencia ligada a la transmisión cultural).


     

    A continuación, se van a analizar 3 de las principales capacidades cognitivas y su funcionamiento en la vejez:

    • Aprendizaje: Las personas mayores pueden adquirir nuevas habilidades y nuevos conocimientos, jugando un papel fundamental la motivación intrínseca por aprender. La diferencia con las personas jóvenes radica en el tiempo que requieren para asimilar la nueva información. Por lo que si conseguimos presentar el material y desarrollar la actividad de una forma atractiva para la persona, con temas que realmente le interesen, el resultado será satisfactorio.
    • Memoria: Con la edad parece existir diferencias en la memoria de trabajo, entendida como un tipo de memoria que se utiliza para retener datos, manipularlos mentalmente y reorganizarlos, y también, en la memoria para hechos recientes. No obstante, se mantiene la memoria implícita, que es aquella en la que la información se adquiere de manera inconsciente.
      Aunque vemos que en diferentes tipos de memoria hay un declive con la edad, no significa que este sea irreversible. Además, los problemas de memoria, en numerosas ocasiones, pueden deberse a otros factores como: déficit motivacionales, problemas afectivos, problemas perceptivos… Por lo que es especialmente importante, realizar una valoración neuropsicológica detallada en la que se pongan de manifiesto las funciones que se encuentran mermadas, para así establecer un programa de entrenamiento adaptado a cada persona. En aquellas personas con dificultades auditivas, trabajamos la memoria a través de imágenes visuales y con actividades manipulativas. En los casos de mayor deterioro cognitivo, usamos material llamativo, fácilmente manipulable y trabajamos en grupos reducidos para facilitar una mayor atención en la tarea.
    • Inteligencia: Aquellas funciones que están fuertemente influidas por el funcionamiento de nuestro cerebro y que tienen que ver con la velocidad de procesamiento, declinan relativamente pronto, mientras que otras que están influidas por las condiciones culturales lo hacen a edades muy avanzadas, o no declinan nunca. Comparando las generaciones pasadas y las actuales, se observa un notable progreso en el funcionamiento intelectual, debido, a entre otros factores, a una mejora en la calidad de vida.

    En nuestros talleres, siempre surge algún espacio donde lo aprovechamos para compartir experiencias, donde cada persona trasmite sus conocimientos, bien sobre su profesión o por lo aprendido a través de los años y donde todos nos enriquecemos. Así contamos con perfiles tan diferentes como: jueces que nos resuelven dudas con respecto a la elaboración de los testamentos, cocineras que nos dan indicaciones de cómo mejorar determinadas recetas,  mecánicos que nos ayudan a montar y a arreglar diferentes aparatos del centro, mecanógrafas que nos corrigen textos…

    Concluyendo, podemos señalar, que si bien es cierto que con la edad se produce cierto declive en determinadas funciones, existen muchas otras que permanecen estables e incluso mejoran con la edad (control emocional, sabiduría…).

    En las residencias de mayores Emera llevamos a cabo un amplio abanico de actividades, que van desde las actividades cognitivas, a talleres como: taller de emociones, taller de movilidad, trabajo en grupos reducidos, actividades manipulativas, actividades lúdicas y de ocio, etc., siendo el objetivo fomentar una vida activa, de continuo aprendizaje, con actividades estimulantes, participando en la sociedad y llevando a cabo un estilo de vida saludable, ya que estos son los ingredientes básicos para envejecer de manera satisfactoria.

    Sara Muñoz García,
    Psicóloga de Residencia de Mayores en Sevilla, Emera Macarena

    “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”

    Eduardo Galeano

     

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • CEOMA otorga la acreditación de Centro Amigable con las Personas Mayores con Demencia a dos residencias más de Emera
    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario