Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Abr 23

Beneficios del taller de escritura para fomentar la estimulación cognitiva de las personas mayores.

    Taller de escritura en la residencia de mayores Emera Juan Bravo

    Beneficios del taller de escritura para fomentar la estimulación cognitiva

    Para festejar el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, en distintas residencias de mayores, del Grupo Emera nuestros terapeutas organizaron un taller de escritura para fomentar la estimulación cognitiva de las personas mayores.

    En la residencia de mayores en Madrid (Juan Bravo) Marina, psicóloga del centro, organizó el taller de escritura uniéndolo al arte. Los residentes, en este caso, personas mayores válidas, que viven en la residencia de mayores por elección, han escrito microrrelatos inspirándose con las imágenes de cuadros de grandes pintores.  Aprovechamos la ocasión para entrevistar a Marina y preguntarle más acerca de este taller tan original.


    ¿Cómo surge la idea del taller?

    El taller surge con motivo de la celebración del Dia del Libro, encuadrado dentro de la planificación de actividades que realizamos al inicio del año. Hemos querido dar un enfoque distinto a las celebraciones habituales que giran en torno a este día, generalmente más centradas en la lectura.

    En consenso con nuestros/as residentes hemos organizado una pequeña obra de teatro y este taller especial de escritura creativa dentro de la Escuela de Memoria, una de las actividades estrella en el centro.

    ¿Cuál eran los objetivos terapéuticos?

    El objetivo era utilizar las artes y la cultura como vehículo para la estimulación cognitiva a través de un contenido que fuera significativo y basado en sus intereses.

    Debo decir que nuestro enfoque de trabajo debe estar siempre orientado a potenciar una visión positiva de las capacidades tanto físicas como cognitivas y emocionales de las personas mayores, con más motivo si gozan de un envejecimiento saludable.

    Dentro de este contexto, promover fortalezas psicológicas como la sabiduría, la curiosidad o la creatividad contribuyen a mejorar el autoconcepto y la autoestima siendo factores protectores ante los desafíos que se presentan en esta etapa vital.

    La estimulación cognitiva a su vez pretende apoyarse en las capacidades mentales conservadas para reforzar otras áreas más sensibles al paso del tiempo como por ejemplo la atención dividida, la fluidez verbal o la memoria episódica, con el fin de evitar el deterioro, garantizar la independencia el mayor tiempo posible y a fin de cuentas mejorar la calidad de vida.

    Con el trabajo de las artes plásticas y la escritura ponemos en marcha todos estos procesos desde una propuesta que resulta motivadora, pues supone un reto a la imaginación.

    Por tanto, los objetivos que se buscan con esta actividad son:

    • Promover la curiosidad y el pensamiento creativo.
    • Facilitar la flexibilidad de pensamiento.
    • Estimular la expresión de ideas y sentimientos.
    • Fomentar el sentimiento de autoeficacia ante al acto de crear.

    ¿Qué les ha parecido la actividad a nuestros residentes?

    La verdad que en los primeros momentos generó algo de rechazo e inquietud, quizás porque la máxima del “yo ya no…” la tienen muy interiorizada. Es llamativo como la influencia del edadismo en nuestra sociedad contribuye a que muchas personas tengan una imagen distorsionada de sí mismas o del envejecimiento, a pesar de que la mayoría de los residentes que viven en nuestro centro son personas muy válidas y gozan de gran reserva cognitiva.

    Superados estos recelos, expusimos en qué consistía el microrrelato, un elemento narrativo complejo pues debe relatar una breve historia utilizando un vocabulario mínimo pero preciso, generando expectación al que lo lee.

    Soy consciente que esta actividad suponía apelar el escritor que quizás muchos no habían sacado nunca, por lo que se me ocurrió utilizar un material visual como facilitador de imágenes mentales que evocaran historias. A través de obras pictóricas conocidas les invité a imaginar más allá de la descripción del cuadro, intuyendo quizás el pensamiento del autor en el momento de la creación o la realidad de los personajes pintados. La verdad que los residentes enfocaron los relatos desde las emociones y los resultados han sido ¡espectaculares!

    ¿Se podría adaptar esta actividad a personas más dependientes, por ejemplo con deterioro cognitivo?

    En este sentido, estamos desarrollando un taller en el que las personas más validas y sin deterioro o con deterioro cognitivo leve elaboran relatos breves con contenido sensorial para leer a aquellas que estén inmersos en un proceso de demencia moderada o grave.

    Esta actividad sigue esa línea, pues mediante el estímulo visual principal (cuadro) e introduciendo otros de tipo auditivo (sonidos) o táctil (texturas u objetos contenidos en la obra), podemos provocar sensaciones que ayuden a seguir y comprender el relato en las personas más dependientes.

    Marina Arribas es Psicóloga General Sanitaria, licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó su andadura profesional en el año 2010 impartiendo talleres de estimulación cognitiva y animación sociocultural en la Residencia de mayores Caser Arturo Soria. Se especializó en Psicogerontología por la UCM y desde 2014 ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en Centro de Día como en el ámbito domiciliario, realizando una atención integral a personas que conviven con demencia y con sus familiares. Nos cuenta: “Me sumé al proyecto de Emera por su Modelo de Cuidados en Acompañamiento, un modelo de cuidados centrado en la persona”. 

    Algunos de los microrrelatos escritos por parte de nuestros residentes, de la Residencia de Mayores en Madrid, Emera Juan Bravo

    “La lechera”, Johannes Vermeer

    Me vi arrojando lo que parecía leche desde un jarro de barro sostenido por mis dos manos para que no me tambaleara. Me rodeaban varios trozos de pan a los que tenía que reblandecer y el brazo me temblaba pues mi vista no era especialmente buena siendo miope, pero, también, por la candela que alumbraba, la luz especialmente escasa y, además, yo venía cansada de dar de comer a los animales, de limpiar algunos lugares del corral…

    Una pregunta: ¿Para quién serían las torrijas?  Y sentía que estaba levantada desde las 4 de la mañana.  No era la persona que yo había conocido sino en la que me había convertido.

    Francisca R. – Emera Juan Bravo

    Apariencias – “Tres melocotones en un plato”, Henri Fantin-Latour

    Fruta selecta en color, olor… ¿También por dentro? ¿Cómo saberlo? Me gusta… ¿ocurre lo mismo con las personas?

    M.ª José – Emera Juan Bravo

    Descubriéndose – “Paisaje invernal con Iglesia”, Caspar David Friedrich

    Contemplaba el paisaje sumergiéndose más en la luz y blancura de la nieve. Dejó atrás la oscuridad de nublados y tormentos lo que le permitió descubrir la belleza y regalo de una vida.

    Concha M. – Emera Juan Bravo

    Descanso – “Niña en el puente”, Edvard Münch

    Habían preparado el examen final, no lo dudaron, el río les atraía y les aclararía la cabeza. ¿Qué sería del futuro? ¿Volverían a verse?

    Carmen. I. – Emera Juan Bravo

    Ilusión Perdida – “La casa de paredes agrietadas”, Paul Cézanne

    Años de ilusiones, años de trabajo, años de despedidas y de muerte, Juan volvía ilusionado para mostrarlo a sus pequeños.

    Mª Isabel T. – Emera Juan Bravo

    Subir – “Escaleras de la Bauhaus”, Oskar Schlemmer

    Subir y subir y, subir siempre. Se suben peldaños de escalera, se suben aspiración y, no se vuelve la cara atrás, por si alguien me necesitara o se quedara atrás, por si necesitara una mano amiga.

    M.ª Josefa I. – Emera Juan Bravo

    La primavera – “Flores, rosas” de Henri Fantin-Latour

    El día estaba tristón, llovía, me dije ¿Cuándo llegará la primavera? En aquel momento, observé el jarrón con las hermosas flores y mi alegría floreció.

    Carmen B. – Emera Juan Bravo

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo
    • Las ayudas a la dependencia en Murcia

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario