Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Grupo Emera Grupo Emera
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Centros Emera
  • Noticias
  • Contacto
    • SOLICITA INFORMACIÓN
    • TRABAJA CON NOSOSTROS
    • SUGERENCIAS, AGRADECIMIENTOS Y RECLAMACIONES
    • CANAL DE COMUNICACIÓN
  • Trabaja con nosotros
  • Área Privada
Jun 20

Diferencias entre el temblor esencial y el Parkinson

    diferencias entre temblor esencial y parkinson

    El temblor esencial y el Parkinson son dos trastornos neurológicos con diferencias significativas, pero con algunos síntomas en común, como los temblores. Comprender estas diferencias es fundamental para un diagnóstico preciso que permita aplicar el tratamiento adecuado.

    Es importante que familiares y cuidadores sepan identificar y distinguir los síntomas de ambas patologías con el objetivo de proporcionar los cuidados necesarios en cada caso, aunque siempre será un médico experto quien dé el diagnóstico definitivo. En este artículo, abordaremos en detalle las diferencias entre el temblor esencial y el Parkinson.

    ¿Qué es el temblor esencial?

    El temblor esencial es una enfermedad neurológica caracterizada por temblores involuntarios en diferentes partes del cuerpo. Siendo lo más habitual en las manos, cabeza, mentón, cuerdas vocales y lengua.

    Entre el colectivo médico, es común conocer al temblor esencial como temblor hereditario, debido a que se dan casos en los que varios miembros de una misma familia se ven afectados por el temblor.

    ¿El temblor esencial es degenerativo?

    Una de las preguntas frecuentes es si el temblor esencial es degenerativo. A diferencia de otras afecciones, como el Parkinson, este tipo de temblor no se considera degenerativo en el sentido estricto, ya que no causa un deterioro progresivo del tejido cerebral. Sin embargo, su intensidad puede aumentar con el tiempo, afectando la calidad de vida del paciente. Es importante señalar que el temblor esencial no suele asociarse con una esperanza de vida reducida, pero sí puede conllevar limitaciones funcionales significativas. El tratamiento, que incluye desde medicamentos hasta terapias no farmacológicas, busca controlar los síntomas, ya que no existe una cura definitiva.

    El temblor se presenta de forma gradual y es común que predomine en un lado del cuerpo. Lo más habitual es que se produzca en manos (en una sola o en ambas). También en la cabeza, mostrando un movimiento involuntario de arriba hacia abajo (como cuando asentimos) o de lado a lado (de negación). Algunos elementos que acentúan los temblores son: el estrés, las altas y bajas temperaturas, la cafeína y el movimiento.

    Tipos de temblores esenciales

    Los tipos de temblores esenciales se clasifican en:

    • Temblores posturales: cuando una persona mantiene una postura como extender los brazos.
    • Temblores cinéticos: los que se producen durante el movimiento como al beber, comer o escribir.

    La intensidad de los temblores varía en función de la edad y los factores y situaciones que hemos mencionado. A pesar de no ser una patología grave, afecta a la calidad de vida de aquellas personas que lo padecen. Como es una enfermedad que empeora con la edad, es importante estar pendientes y observar el temblor de manos en nuestros mayores.

    Síntomas del temblor esencial y sus causas

    Los síntomas más habituales son aquellos en los que aparece el temblor al realizar tareas simples. Comer, beber, vestirse, asearse, escribir o sostener un objeto concreto son algunas de las acciones donde podemos observarlo claramente. De ahí el hecho de que, las zonas más afectadas sean las extremidades superiores.

    Es muy importante observar a personas mayores a nuestro cargo y ver si realizan movimientos musculares involuntarios. Del mismo modo, es fundamental conocer cuáles son los indicios que podrían estar indicando que padecen esta patología. Los síntomas que familiares y cuidadores debemos saber identificar son los siguientes:

    • Los temblores suelen comenzar en las manos y pueden afectar solo a una o a las dos.
    • Aparecen de forma progresiva, siendo más perceptibles en un lado del cuerpo.
    • Se dan con más intensidad con el movimiento.
    • También empeoran o veremos que son más pronunciados en situaciones de fatiga, estrés y temperaturas extremas.

    Más allá de factores genéticos, las causas del temblor esencial no están del todo claras. Pero sí parece que produce una disfunción en determinadas áreas del cerebro. De hecho, están causados por una deficiente comunicación entre áreas como el cerebelo, el tálamo y el tronco encefálico.

    Diferencias entre temblor esencial y parkinson

    Generalmente, asociamos los temblores directamente con la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, son afecciones con diferencias notables. Resulta crucial conocer estas diferencias entre el temblor esencial y Parkinson para poder aplicar el tratamiento adecuado.

    Algunas de las diferencias fundamentales son:

    • Causa del temblor. El temblor esencial es un trastorno neurológico primario. Por su parte, la enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central.
    • Las áreas del cerebro a las que afecta. Los temblores esenciales están relacionados con la disfunción de áreas específicas del cerebro. El Parkinson implica una degeneración de diversas áreas cerebrales.
    • Las partes afectadas del cuerpo. El temblor hereditario afecta principalmente a manos, cabeza y voz. Los temblores de la enfermedad de Parkinson comienzan en las manos, pero terminan extendiéndose a otras partes del cuerpo.
    • Momento del temblor. Ambos trastornos expresan temblores, pero el primero está vinculado al movimiento y el uso de los músculos. El Parkinson se manifiesta en estado de reposo.
    • Diagnóstico. Para los temblores esenciales se tiene en cuenta el historial clínico y la evaluación de los síntomas. Para diagnosticar el Parkinson, además de esto, se requieren pruebas adicionales como análisis e imágenes cerebrales, entre otras.
    • Distintas afecciones. El temblor esencial no deriva en otros problemas de salud. Sí que puede presentar signos de cierta inestabilidad al andar. La enfermedad de Parkinson produce bradicinesia (movimientos lentos), postura encorvada y arrastrar los pies al caminar.

    El papel de los terapeutas ocupacionales

    Los terapeutas juegan un papel destacado en el tratamiento del temblor esencial. Sobre todo, a través de técnicas de fisioterapia, terapia ocupacional y terapia cognitivo intelectual. También pueden enseñar y ayudar al paciente a realizar ejercicios para mejorar la fuerza, el control y la coordinación muscular. Algo que indudablemente aumenta la autonomía e independencia, especialmente en el caso de las personas mayores.

    Los terapeutas ocupacionales contribuyen en la adaptación a la vida con temblor esencial. Estos podrían recurrir a dispositivos y apoyos de carácter técnico para reducir los efectos de los temblores en las actividades básicas. Entre ellos, vasos y otros objetos más pesados, pesas, utensilios de escritura y pintura diseñados para un agarre más fácil.

    El temblor esencial y el Parkinson son dos patologías neurológicas distintas. Aunque ambas están caracterizadas por la aparición de temblores involuntarios, vemos que las causas y los patrones de los temblores, sí que expresan importantes diferencias.

    Saber diferenciar sus síntomas, es la mejor forma de brindar el apoyo y los cuidados adecuados a nuestras personas mayores, así como de aplicar el tratamiento acorde. Cada persona es distinta y la evolución del trastorno será única, por eso el diagnóstico médico es vital para proporcionar el procedimiento clínico correcto.

    Desde Emera, brindamos el mejor cuidado posible a tus seres queridos. Si tienes alguna pregunta o necesitas más orientación sobre el temblor esencial y el Parkinson, o deseas realizar cualquier otra consulta relacionada con la salud de los adultos mayores, no dudes en contactar con nosotros. Juntos podemos contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros mayores. ¡Llámanos, estaremos encantados de ayudarte!

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • E-Mail

    Comments are closed.

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo
    • Las ayudas a la dependencia en Murcia

    Noticias

    • Emera
    • Notas de prensa
    • Otras noticias

    Cuidados y salud

    • Cuidados
    • Modelo asistencial
    • Dependencia
    • Hábitos saludables
    • Aprende

    Actualmente, las residencias de mayores Emera España están presentes en 9 Comunidades Autónomas del territorio español y ofrecen más de 2.500 plazas. Además, en muchas ocasiones cuentan con Centro de Día.

                 

    Nuevas aperturas en:

    • Emera Almería
    • Emera Madrid
    • Emera Murcia

    Busca tu centro más cercano

    Contacta con nosotros

    Últimas noticias

    • Principales diferencias entre demencia senil y alzhéimer
    • ¿Por qué una persona mayor duerme mucho y come poco?
    • La bronconeumonía en personas mayores: Causas y prevención
    • Decaimiento en ancianos: causas y consejos para tratarlo

    Contacto con central

    Phone: 910 311 301 Fax: Horario: 9.00 a 18.00 h. E-Mail: info@emera-group.es Web: https://emera-group.es/

    Trabaja con nosotros

    El envío de CVs tiene que realizarse a través del formulario web. No atenderemos las solicitudes enviadas por e-mail, tanto los correos recibidos como los datos adjuntos serán automáticamente destruidos.

    Trabaja con nosotros

    Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de calidad
    SOLICITA INFORMACIÓN
    No atenderemos las solicitudes de empleo a través de este formulario